Hungría

En esta página encontrarás información sobre nuestros viajes por el Hungría.

Hungría, con algo menos de 10 millones de habitantes, es un país de Europa Central, en medio de la cuenca de los Cárpatos. Limita al norte con Eslovaquia, al noreste con Ucrania, al este y sureste con Rumania. Al sur limita con Serbia, al suroeste con Croacia y Eslovenia y al oeste con Austria.

Iati seguros

*Nos ayuda a mantener el blog

Un poco de historia

De los primeros pobladores de los que se tienen indicios es la tribu de los hunos. Atila, el rey más famoso formó un poderoso imperio.

Tras la caída de estos llegaron los germanos ostrogodos y lombardos, que llegaro a la región de Panonia. A su ve, los los gépidos ocuparon la parte oriental de la cuenca de los Cárpatos.

En el año 560 los ávaros fundan el janato de Avar, manteniendo la supremacía de la región por más de dos siglos. Fue hasta el 804 cuando es conquistado por el imperio de Carlo Magno en occidente y los búlgaros con Khan Krum en el este.

Pronto ambos estados se disolvieron quedando solo una pequeña población eslava en el siglo IX.

Carlo Magno
Carlo Magno

Tradicionalmente se dice que Hungría fue fundada por siete tribus magiares. Estos emigraron desde los montes Urales en el siglo VIII. Estas estaban guiadas por siete jefes: Álmos, Előd, Ond, Kond, Tas, Huba y Töhötöm.

Poco después, el hijo mayor de Álmos, Árpád, se convierte en príncipe y líder de las tribus. Esto daba comienzo a la nación húngara.

En diciembre de 975 nace Vajk, tataranieto de Árpád, de origen pagano. Tras su conversión al cristianismo y bautismo como Esteban I, luchó contra el paganismo al llegar al trono. Este sabía que si su nación quería sobrevivir, debía ser reconocida como un reino cristiano y estar bajo la tutela del papa.

Budapest
Esteban I

Hungría se convirtió gradualmente en un reino vasto e independiente, donde florecería la cultura y se daría un importante progreso económico. Sobre todo con Mátyás, que conquistó Moravia, Bohemia y Silesia y posteriormente trasladó la corte húngara a Viena.

El declive empieza con la derrota ante los otomanos en Mohács en 1526, donde los turcos conquistan la ciudad de Buda (hoy parte de Budapest). Tras la muerte de Luis II en la batalla se elige como rey a Fernando de Habsburgo, vinculando esta casa a la corona durante casi 400 años.

A finales del siglo XVII los Habsburgo reconquistan Budapest y Transilvania. Durante los dos siglos siguientes Hungría pasa a ser administrada por el imperio Austriaco.

Hungría proclama su independencia en 1918 tras la derrota del imperio austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial. En la firma del tratado de Trianon en 1920 Hungría pierde el 70 % de su territorio.

Encuentra tu hotel ideal al mejor precio en Hungría con Agoda:

hoteles en Hungría

*Nos ayuda a mantener el Blog

Tras la Segunda Guerra Mundial, Hungría fue ocupada por tropas soviéticas. En 1947 instaura un gobierno comunista, liderado por el Partido de los Trabajadores Húngaros.

Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, Hungría intensificó los lazos con Europa Occidental, se unió a la OTAN en 1999 y a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004.

Destinos:

Que hacer en hungria

*Nos ayuda a mantener el blog

ENTRADA SIGUIENTE

Deja un comentario