Teror

Teror es un municipio situado en la parte norte de la isla de Gran Canaria y cuenta con casi 13.000 habitantes. Es conocido porque en el se venera a la Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias. El 8 de septiembre se celebra la fiesta local en honor a la Virgen.

El desarrollo de Teror surge a raíz del siglo XV, cuando unos pastores presenciaran una aparición mariana en las cercanías el 8 de septiembre de 1481. Entonces Teror se convirtió en el destino de peregrinación más importante de Gran Canaria y, como resultado, en una localidad bastante próspera.

Teror cuenta con un casco antiguo muy bien conservado, declarado monumento protegido. En él se encuentra una basílica, la tranquila plaza de la Virgen del Pino frente a ella y edificios con fachadas cuidadas a lo largo de la pintoresca calle Real de la Plaza.

Teror
Iati seguros

*Nos ayuda a mantener el blog

Qué ver en Teror

Calle Real de la Plaza

La Calle Real de la Plaza es la vía principal que recorre el trayecto desde la entrada a Teror en el Muro Nuevo hasta la Plaza del Pino, donde se alza la fachada de la Basílica.

Su construcción data del origen mismo del núcleo urbano de Teror. Su aspecto actual se va formando a finales del siglo XVIII y a partir de la segunda mitad del XIX.

La calle destaca sobre todo por los preciosos balcones típicos de la arquitectura tradicional canaria. Estos balcones están diseñados en madera con techo de teja en uno de los lados de la calle. Los del otro lado piedra volada con forja de hierro, más típicos del modernismo de principios del siglo XX.

Plaza de Nuestra Señora del Pino

Esta plaza es un punto de encuentro y peregrinación. Es el resultado del desarrollo urbano de la villa, principalmente de los siglos XVIII y XIX, con la ubicación de las viviendas de las familias más distinguidas en el entorno del templo mariano.

Basílica de Nuestra Señora del Pino

La Basílica de Nuestra Señora del Pino es una iglesia católica y parroquia construida en estilo barroco entre 1760 y 1767.

Este es el tercer templo construido en honor a la virgen. El primero fue la ermita de Santa María de Terore del siglo XVI. La Segunda fue una iglesia parroquial construida entre 1607 y 1759.

Basílica de Nuestra Señora del Pino de Teror

En el exterior podemos contemplar la denominada Torre Amarilla, que es lo único que queda de la segunda iglesia parroquial. Esta torre es un claro ejemplo del estilo manuelino portugués.

Basilica de nuestra señora del pino Teror

La parroquia de Teror fue fundada en 1505 en honor a la Virgen del Pino, que según la leyenda se había aparecido en ese lugar. Fue declarada patrona de Gran Canaria y la iglesia basílica el 30 de agosto de 1914.

El 12 de enero de 1916, el edificio fue declarado basílica menor papal, la primera iglesia de este tipo en las Islas Canarias.

Horario: lunes de 16:00 a 19:30 // Martes a viernes de 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 // Sábados de 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 // Domingos de 7:30 a 14:00h y de 16:00 a 19:30.

La Cruz Verde

Uno de los elementos más destacados de la Plaza del Pino y se encuentra junto al frondoso Laurel de Indias. Confeccionada en hierro sobre una columna representa el lugar donde estuvo el Sagrario de la primera Ermita del Pino.

Fue instalada a finales del siglo XIX sustituyendo a otra de madera que, según cuenta la leyenda, fue realizada con los restos del pino desaparecido en 1684, en el que tuvo lugar la aparición de la Virgen. Esta cruz de madera se conserva en el Camarín de la Basílica.

Teror

Casa-Museo de los Patronos de la Virgen

Situada en la Plaza del Pino y es una de las casas históricas del municipio. Fue construida a finales del siglo XVII. Aunque realmente su aspecto actual data de una remodelación del siglo XVII.

En la planta baja se encuentran las dependencias del artista y cronista deTeror Néstor Álamo, precursor de la Romería del Pino.

En el museo se exhiben numerosos objetos y mobiliario perteneciente al mayorazgo de los Manrique de Lara. También se encuentra la biblioteca particular y la sala donde antiguamente se guardaba el trono de Plata y los tesoros de la Virgen, custodiados por la familia.

Síguenos en Redes Sociales:

Casa de los Alvarado

Construida en 1878 perteneció a la familia de los Alvarado, descendientes del Gobernador de Gran Canaria Alonso de Alvarado, llegado a la isla en 1595.

Actualmente es la oficina de turismo de Teror y centro de interpretación.

Casa Consistorial

El edificio fue adquirido por el ayuntamiento en el año 1909. Anteriormente, desde 1847 se iba a destinar como pósito, de ahí el nombre de Casa Panera por el que aún es conocido.

En principio se iba a destinar para instalar las escuelas públicas. Pero finalmente se decidió destinar a las Casas Consistoriales. Aquí se encontraban ubicados todos los servicios del ayuntamiento pero a principios de los años 90, ante el crecimiento del municipio muchos servicios se mudaron a otras oficinas.

Actualmente alberga las oficinas del área de igualdad y se desarrollan las sesiones plenarias.

Teror

Antiguo Palacio Episcopal y Alameda Pio XII

El Palacio Episcopal, es junto con la Basílica del Pino, uno de los inmuebles más significativos de Teror. El ala izquierda se construyó entre 1760 y 1767 y fue un regalo del pueblo de Teror a los obispos Morán y Delgado. Fue en agradecimiento a la construcción del Templo de Nuestra Señora del Pino.

En 1867, el obispo Lluch y Garriga construye el ala derecha del palacio, poniendo la puerta principal entre ambas partes. El edificio combina el marcado estilo neoclásico con algunos elementos barrocos en la puerta principal.

Puerta del palacio Episcopal de Teror

Desde su restauración en 1982 una parte del edificio acoge la Casa de la Cultura con Salas de Exposiciones y Salón de Actos. La parte más antigua es utilizada por la parroquia para actividades religiosas. En ese mismo año, la residencia del obispo fue trasladada al actual Palacio Episcopal de Las Palmas de Gran Canaria.

Descubre aquí el actual Palacio Episcopal de Canarias y Las Palmas de Gran Canaria.

La Alameda se construyó entre los años 1845 y 1847 sobre el espacio existente entre la Basílica y el Palacio Episcopal, conocido como la Plaza Nueva.

Antiguo Palacio Episcopal y Alameda Pio XII en Teror

Tras varias remodelaciones, su aspecto actual data de 1981.

hoteles en gran canaria

*Nos ayuda a mantener el blog

Plaza Teresa de Bolívar

Fue construida por el polifacético Néstor Álamo y el artista canario Santiago Santana en 1958. Se hizo como desahogo a la Plaza del Pino, ante la gran afluencia de peregrinos y visitantes.

Su nombre lo recibe de la mujer de Simón Bolívar. Ella era bisnieta de Bernardo Rodríguez del Toro, personalidad de Teror del siglo XVII.

Destacan sus dos fuentes, una adosada a la pared con un pino labrado en piedra sobre el que se sitúa el escudo de la familia Rodríguez del Toro. La otra en forma de pilar construida en piedra amarilla.

Plaza Teresa de Bolívar Teror

Fuente de la escalinata – Calle de la Diputación

La Calle de la Diputación debe su nombre a la Casa de la Diputación eclesiástica. Esta se encontraba hasta 1866 en la esquina derecha al comienzo de la calle desde la Basílica. La calle comunica el Barrio de Abajo con el de Arriba a través de una larga escalinata de casi 100 escalones.

Pero lo que destaca en esta calle es la preciosa fuente ajardinada que se encuentra en el centro de da calle.

Fuente de la escalinata - Calle de la Diputación en Teror

Ayuntamiento de Teror

Se trata de un precioso edificio construido a mediados del siglo XX por el arquitecto Rafael Massanet y Faus. Se inauguró el 24 de julio de 1955 y entonces era Colegio de Enseñanza Media de la congregación Salesiana.

En 1968 se convirtió en Colegio Diocesano y desde 1971 a 2001 fue instituto de Educación Secundaria. Tras varios usos, como Escuela Municipal de Música de Teror o Aulas formativas, en 2011 se estrena la instalación reconvertida en nueva sede del Ayuntamiento.

Ayuntamiento de Teror

Dulcería Benítez

Historia pura de Teror y Gran Canaria, la dulcería Benítez fue fundada en 1940 por José Benítez. Era hijo de Agustín Benítez y Juana Talavera que ya regentaban una pequeña panadería.

No puedes perderte las espectaculares truchas de batata. Además, puedes comprar aquí los dulces y comértelos en la cafetería contigua a la dulcería.

Dulcería Benítez Teror

Descubre las mejores actividades y tours en Gran Canaria con Civitatis.

que hacer en Gran Canaria

*Nos ayuda a mantener el blog

Deja un comentario