Arroz para sushi

Hoy vamos a preparar arroz para hacer sushi, aunque a mi me gusta para comerlo con casi cualquier cosa.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 400 gr. de arroz de sushi o cualquier arroz de grano redondo.
  • Agua.
  • 5 cucharadas soperas de vinagre de arroz.
  • 1cucharada sopera de azúcar
  • 1 cucharada sopera de sal.

Lo primero que hay que hacer es lavar el arroz. Para ello lo vertemos en una fuente y lo cubrimos de agua. Removemos con la mano dando un ligero masaje hasta que el agua esté blanca y turbia. Desechamos el agua y volvemos a verter agua en la fuente. Repetimos el proceso hasta que el agua salga transparente (unas 5-6 veces).

Echa el arroz a una olla y vierte aproximadamente un 20% más de cantidad de agua que de arroz. No te pases porque se te pasará el arroz ni te quedes corto porque se te quedará duro.

Pon la olla tapada en el fuego fuerte hasta que empiece a hervir (unos 2 minutos aproximadamente) y entonces bajaremos el fuego al mínimo. Lo mantendremos así durante 13 minutos sin destapar en ningún momento la olla.

Cuando pasen los 13 minutos vertemos el arroz en una bandeja que no sea metálica y lo extendemos de forma uniforme con una espátula o cuchara de madera para separar el arroz. Yo uso una específica solo para el arroz para que no coja sabor a otras cosas.

arroz

Mientras, vamos añadiendo poco a poco la mezcla entre el vinagre, la sal y el azúcar mientras abanicamos el arroz (has leído bien) para que se vaya enfriando. Abanicamos mientras removemos durante aproximadamente 10 minutos hasta que quede brillante. El vinagre sirve para que el arroz se conserve fuera de la nevera (aparte de darle regustillo), ya que si no prolifera una bacteria llamada Bacillus cereus.

Una vez listo, para manipularlo, debes humedecerte ligeramente las manos para que no se te quede pegado. Si no, los nigiris son misión imposible.

Ya puedes hacer tu propio sushi si tienes buen pescado. (Recuerda congelarlo durante 24-48 horas y descongelarlo en la nevera 24 horas antes).

Descubre más recetas del mundo.

Deja un comentario