En esta entrada descubriremos todo lo que debemos saber sobre Huesca, la pequeña ciudad de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Síguenos en Redes Sociales:
Información general
Huesca, con unos 54.000 habitantes, capital de la provincia homónima en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Breve historia de Huesca
Los primeros asentamientos de la ciudad datan del año 4000 a.C. del que se han encontrado cerámica y sílex de cronología neolítica. Se sabe también de la existencia de un poblado o campamento perteneciente a la Edad del Bronce, entre el 1800 y el 1500 a.C.
También se han encontrado restos de una necrópolis de la Edad del Hierro de entre el 400 a.C. al 100 a.C. Más tarde se ubicó aquí una ciudad celtíbera llamada Bolskan, ocupada por los suessetanos.
Hacia el 179 a.C. el pretor romano Aulo Terencio Varrón conquista la ciudad de Bolskan, respetando la ciudad pero renombrándola como Osca.
Aquí tienes un enlace con actividades y tours muy interesantes para hacer en Huesca:
En el 30 a.C. Osca adquiere la condición privilegiada de municipio romano, con la que todos sus habitantes pasaban a ser ciudadanos romanos de pleno derecho.
Entre los siglos I y IV se instala el cristianismo poco a poco. Su santo, San Lorenzo, es su patrón del que la tradición señala que sufrió el martirio en Roma en 258. Su segundo patrón, San Vicente de Huesca, sufrió martirio en Valencia entre los años 303 y 304.
En 476, con la desaparición del Imperio romano de Occidente, Osca pasa a formar parte del reino visigodo. Para el año 598 se realiza un Concilio de los obispos de la provincia Tarraconense. En 673 el rey visigodo Wamba se hospedó en Osca para sofocar la revuelta del duque Paulo.
Más tarde, en el año 719 cae bajo dominio musulmán siendo una de las ciudades más septentrionales de Al-Ándalus. Éstos cambian su nombre por el de Wasqa.
En 799, según los Anales del Reino de los Francos, se entregan a Carlomagno las llaves de la ciudad, en señal de su sumisión.
El dominio franco, sin embargo, no se hizo efectivo, y en los años 801, 811 y 812 fracasaron nuevos intentos carolingios de reconquista de la ciudad. Tras la desaparición del califato de Córdoba, Wasqa pasa a formar parte de la taifa de Zaragoza, gobernada sucesivamente por las dinastías tuyibí y hudí.
En 1096 el rey Pedro I de Aragón conquista la ciudad derrotando a a Al-Musta’in II de Zaragoza en la batalla de Alcoraz y en 1191 se firma la Liga de Huesca entre los representantes de los reyes Alfonso II de Aragón, Sancho VI de Navarra, Alfonso IX de León y Sancho I de Portugal con el propósito de hacer la guerra al reino de Castilla, donde reinaba Alfonso VIII de Castilla.
Durante el siglo XVII llega un periodo de gran esplendor cultural a Huesca. Se construyen las iglesias de San Lorenzo y Santo Domingo, el edificio octogonal de la Universidad o la presa de Arguis. También hubo en ese siglo grandes personajes como Vincencio Juan de Lastanosa, mecenas de Baltasar Gracián y Francisco de Artiga.
Durante la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII, El rey Felipe V abole el antiguo concejo oscense, nacido en la Edad Media y lo sustituye por un ayuntamiento similar a los castellanos. A su frente estaban un corregidor, por lo general militar, y doce regidores oscenses fieles a los Borbones.
Encuentra tu hotel ideal al mejor precio en Huesca con Agoda:
Diarios de nuestros viajes