Londres 2025 (I)

Vamos a relatar nuestro segundo viaje a Londres. Volvemos después de 16 años con mucha más experiencia y mucha mejor organización.

IMPORTANTE: A partir del 2 de abril de 2025, cualquier ciudadano que viaje al Reino Unido sin ser residente allí, tendrá la obligación de contar con una autorización electrónica de viaje (Electronic Travel Authorisation – ETA). Este documento únicamente se puede solicitar en la web del Gobierno británico a través de este enlace.

Iati seguros

*Nos ayuda a mantener el blog

12 de febrero

El vuelo tiene salida prevista para las 12.10 desde Málaga. Llegamos con tiempo al parking de larga estancia del aeropuerto, aparcamos y tomamos el bus de cortesía hasta la terminal.

Pasamos el control de seguridad y nos sentamos a tomarnos un café. En ese momento me doy cuenta que nos hemos dejado los bocatas del almuerzo en el coche. Empezamos bien.

El vuelo sale puntual. Es la primera vez que volamos con British Airways y la primera impresión es buena. Puntualidad, asientos cómodos y espacio para las piernas. Además, te dan unas galletitas de cortesía.

Sobre las 13.45 hora británica aterrizamos en el aeropuerto de Gatwick. Inglaterra nos recibe con el cielo nublado (por supuesto) y una ligera llovizna. Y Mucho frío.

Nos encaminamos a la estación de tren del aeropuerto y tomamos el Thameslink hasta la estación London Bridge. El billete nos costó 13,80£ (16,67€).

IMPORTANTE: Descubre los principales medios de transportes desde los aeropuertos londinenses hasta la ciudad en este enlace.

Gatwick Airport
Bus Aeropuerto de Gatwick

*Nos ayuda a mantener el blog

Allí tomamos la linea de metro Jubilee hasta la estación de nuestro hotel: Canning Town.

El hotel que elegimos es el Ibis Canning Town. Algo alejado pero a unos 20 minutos en metro o tren DLR del centro. En relación calidad-precio es de lo mejor que vimos y analizamos unos 60 hoteles de la ciudad. Habitaciones pequeñas pero no zulos, con ventana exterior. El precio123€ la noche.

El hotel es de reciente construcción y muy moderno. La recepción está en la cafetería y confundimos a los recepcionistas con dos chavales clientes del hotel que estaban sentados con sus portátiles. Muy informal todo.

hoteles en londres

*Nos ayuda a mantener el blog

Dejamos las cosas en el hotel y sin tiempo que perder nos ponemos en camino antes de que se hiciera la noche. Pero teníamos un problema. Aún no habíamos comido y se hacía tarde.

Y los bocatas en el maletero del coche, con su jamón serrano y su tomate…

Al lado de la puerta del hotel había un local de una famosa cadena de comida rápida, pero era solo para llevar. Así que comimos en la puerta de pie. Al menos no fue caro: 11,68£ (14€) los dos.

Tomamos el tren DLR y nos encaminamos hacia el centro. Nos bajamos en la parada Tower Gateway y vamos dando un paseo hasta Aldgate Pump.

Aldgate Pump es una antigua fuente de agua potable situada en el cruce de Aldgate High Street con Fenchurch Street y Leadenhall Street, en la City de Londres.

Ya en este lugar había un pozo en el siglo XIII. También aparece en los mapas de la ciudad de los siglos XVI y XVII.

Era abastecida por uno de los muchos arroyos subterráneos de Londres. Su agua era elogiada por ser brillante, chispeante y fresca, y de sabor agradable. Más tarde se descubrió que estas cualidades procedían de la materia orgánica en descomposición de los cementerios colindantes y de la lixiviación del calcio de los huesos de los muertos.

En 1876 la New River Company cambió el suministro a agua corriente. Hoy en día ya no está en uso.

Aldgate Pump

Desde aquí nos acercamos a la cercana St Andrew Undershaft Church. En este lugar se encontraba una antigua iglesia del siglo XII. El edificio actual data de 1532.

La iglesia sobrevivió al Gran Incendio de 1666. En 1992 sus grandes vidrieras fueron destruidas en el atentado del IRA del Baltic Exchange.

St Andrew Undershaft Church / Que ver en Londres

Justo enfrente se encuentra un edificio que nos llamó la atención. Fue por ser curioso a la par que feo. Se trata de Lloyd’s of London. Se trata de un mercado de seguros británico.​ Sirve como lugar de encuentro para empresas financieras o aseguradoras.

Londres

Seguimos nuestro paseo y, por casualidad, damos con Leadenhall Market. Es un mercado cubierto situado en Gracechurch Street.

Construido en el siglo XIV es uno de los mercados más antiguos de Londres. Originalmente era un mercado de carne, caza y aves de corral, y se levanta sobre lo que fue el centro del Londres romano.

La Lamb Tavern, que data de 1780, es un lugar de reunión tradicional para los trabajadores del sector de los seguros. Muchos de ellos trabajan en Lloyd’s of London.

Esa noche, la taberna estaba hasta los topes de currelas tomándose unas buenas pintas.

Leadenhall Market

La ornamentada estructura del tejado, pintado de verde, granate y crema, y los suelos adoquinados de la estructura actual, diseñada en 1881 por Sir Horace Jones, convierten al mercado de Leadenhall en una atracción turística.

Seguimos nuestro camino dirección Torre de Londres. Pronto llegamos a All Hallows by the Tower. Es una iglesia anglicana altomedieval situada en Byward Street. Antiguamente estaba dedicada a Todos los Santos (All Hallows) y a la Virgen María.

Se dice que es la iglesia más antigua de la ciudad de Londres, fundada en el año 675. Aunque investigaciones recientes han cuestionado estas afirmaciones.

La iglesia sobrevivió al Gran Incendio de Londres de 1666. Pero sufrió graves daños durante el bombardeo de la Segunda Guerra Mundial. Tras la recosntrucción, fue reabierta de 1957.

All Hallows by the Tower

Por su cercanía a la Torre de Londres, hizo que adquiriera conexiones reales. Eduardo IV convirtió una de sus capillas en una capilla real. Las víctimas decapitadas de las ejecuciones de la Torre eran enviadas para ser enterradas temporalmente aquí.

La iglesia tiene un museo en su cripta, que contiene partes de un pavimento romano descubierto bajo la iglesia en 1926. Las exposiciones se centran en la historia de la iglesia y de la ciudad de Londres.

Justo al lado se encuentra a famosísima Torre de Londres. Aunque oficialmente Palacio Real de Su Majestad y Fortaleza de la Torre de Londres. Es una ciudadela histórica y un castillo en la orilla norte del río Támesis.

Fue fundada a finales de 1066 como parte de la Conquista normanda. La Torre Blanca es la que da nombre a todo el castillo. Fue construida por Guillermo el Conquistador en 1078 y fue inicialmente un resentido símbolo de opresión, infligido a Londres por la nueva clase dirigente normanda.

También se utilizó como prisión desde 1100 (Ranulf Flambard) hasta 1952. Aunque ése no fue su propósito principal.

Torre de Londres

La Torre es un complejo de varios edificios situados dentro de dos anillos concéntricos de murallas defensivas y un foso.

Hubo varias fases de expansión, principalmente bajo los reyes Ricardo I, Enrique III y Eduardo I en los siglos XII y XIII. El trazado general establecido a finales del siglo XIII se mantiene a pesar de la actividad posterior en el emplazamiento.

Torre de Londres

Como ya la visitamos durante nuestro primer viaje en 2009, en esta ocasión no íbamos a hacerlo.

entradas torre de londres

*Nos ayuda a mantener el blog

Dimos un rodeo al recinto de la torre y nos dirigimos a cruzar el precioso Tower Bridge. Se trata de un puente que combina un puente basculante, colgante y, hasta 1960, en voladizo. Fue construido entre 1886 y 1894 por John Wolfe Barry con la ayuda de Henry Marc Brunel. El diseño fue de Horace Jones.

Es uno de los cinco puentes londinenses que posee y mantiene la City Bridge Foundation, una fundación benéfica fundada en 1282.

Tower Bridge

Desde el puente tenemos buenas vistas de ambas riberas del río. También se puede entrar y poder ver cómo funcionaba el sistema de elevación del puente desde su construcción hasta 1976. Primero mediante una máquina de vapor y más tarde por un sistema electrónico.

En las pasarelas superiores también podemos encontrar fotos de los puentes más emblemáticos del mundo.

Terminamos de cruzar el puente y nos dirigimos a uno de los lugares “secretos” de Londres, Horsleydown steps. Son unas escaleras, un tanto peligrosas para torpes como yo, que bajan a la “playa” de Londres.

Es la orilla del río Támesis desde donde tenemos una perspectiva diferente del Tower Bridge.

Tower Bridge
Horselydown Old Stairs

Volvemos a subir las escaleras y nos vamos dando un paseo por la ribera del Támesis. Disfrutamos tranquilamente de las vistas y la moderna arquitectura londinense. Ahora, con un frío de que te camba la peluca.

Muy cerca se encuentra The Old London City Hall, el antiguo ayuntamiento de Londres. Fue sede de la Autoridad del Gran Londres entre julio de 2002 y diciembre de 2021. La razón fue el elevado coste del alquiler del edificio.

The Old London City Hall

También encontramos aquí el HMS Belfast. Es un crucero ligero de la clase Town construido para la Royal Navy. En la actualidad está amarrado permanentemente como buque museo en el río Támesis. Es gestionado por el Museo Imperial de la Guerra.

HMS Belfast
HMS Belfast desde Sky Garden

Un poco más adelante se encuentra la Hay’s Galleria, un edificio de uso mixto que alberga oficinas, restaurantes, tiendas y viviendas.

Originalmente era un almacén y un muelle asociado (Hay’s Wharf) para el puerto de Londres, pero fue remodelado en la década de 1980.

Hay’s Galleria London

Cruzamos la galería y nos encaminamos hacia la Catedral de Southwark. Aunque formalmente su nombre es Catedral y Colegiata de San Salvador y Santa María Overie.

Es la iglesia matriz de la diócesis de Southwark. Ha sido un lugar de culto cristiano durante más de 1.000 años. La iglesia no fue elevada a la categoría de catedral hasta la creación de la diócesis de Southwark en 1905.

Entre 1106 y 1538, fue la iglesia de un priorato agustino, Southwark Priory, dedicada en honor de la Virgen María. Tras la disolución de los monasterios, se convirtió en iglesia parroquial.

La iglesia perteneció a la diócesis de Winchester hasta 1877, cuando la parroquia de San Salvador, junto con otras parroquias del sur de Londres, fue transferida a la diócesis de Rochester.

El edificio actual conserva la forma básica de la estructura gótica construida entre 1220 y 1420. Aunque la nave es una reconstrucción de finales del siglo XIX.

Catedral de Southwark

A la hora que la visitamos nosotros empezaron a sonar las campanas. Se pudieron tirar como media hora. La verdad es que fue ligeramente agobiante.

Justo detrás de la catedral se encuentra Borough Market, uno de los mercados de alimentos más grandes y antiguos de Londres. Aquí ya se encontraba un mercado desde siglo XI.

Los edificios actuales se construyeron en la década de 1850, y en la actualidad el mercado vende principalmente especialidades alimentarias al público en general.

Lo malo es que a la hora que lo visitamos, salvo algún pub, el resto de locales se encontraban cerrados.

Seguimos nuestro paseo hasta The Golden Hinde, un galeón capitaneado por el corsario Francis Drake en su vuelta al mundo entre 1577 y 1580. Originalmente su nombre era Pelican, pero Drake le cambió el nombre en 1578. Fue en honor de su mecenas, Sir Christopher Hatton, cuyo escudo era una cierva dorada.

The Golden Hinde

Lo que vemos hoy día expuesto es una reproducción. Se puede visitar mediante una entretenida visita teatralizada.

Siguiendo nuestro camino nos cruzamos con algo con lo que no contábamos. Un lugar que no he visto en guías y me pareció curioso. Se trata de las ruinas del Palacio de Winchester.

Este fue un palacio episcopal del siglo XII que sirvió como residencia londinense de los obispos de Winchester.

En la actualidad sobreviven en el lugar restos del palacio demolido, catalogados como Monumento Histórico de Grado II y bajo la custodia de English Heritage.

Winchester Palace London

Continuamos nuestro paseo por la ribera del Támesis tranquilamente hasta llegar al Shakespeare’s Globe. Este fue un teatro construido en 1599 y asociado a William Shakespeare. Fue construido por la compañía de Shakespeare, los Lord Chamberlain’s Men.

Fue destruido por un incendio el 29 de junio de 1613. En junio de 1614 se construyó un segundo Globe Theatre en el mismo lugar, que permaneció abierto hasta el cierre de los teatros londinenses en 1642.

Shakespeare's Globe

El edificio actual es una reproducción inaugurada en 1997. Se encuentra a unos 230 metros del emplazamiento del teatro original

A su lado se encuentra la galería de arte moderno Tate Modern. Se encuentra en la antigua central de energía de Bankside construida entre 1947 y 1963 por sir Giles Gilbert Scott.

La central se cerró en 1981 y fue inaugurado como museo en el año 2000. Su aspecto actual se debe a una renovación de los arquitectos suizos Herzog & de Meuron.

Tate Modern

Para terminar el día, que ya estábamos bastante cansados, cruzamos el Millennium Bridge, un puente colgante peatonal que cruza el Támesis hacia la catedral de San Pablo. De la catedral hablaremos un poco más tarde ya que tenemos entradas para el día siguiente.

Lo que si apuntamos, es que muy cerca se encuentra una fuente que nos pareció realmente bonita. Se trata de The St Lawrence and Mary Magdalene Drinking Fountain. Es una fuente situada en el lado oriental de los jardines Carter Lane. Fue diseñada por el arquitecto John Robinson y esculpida por Joseph Durham.

Fue instalada junto a la iglesia de San Lorenzo Judío en 1866. En la década de 1970 fue desmontada y guardada en una cámara acorazada en la City de Londres durante quince años. Más tarde trasladaron las piezas un granero de una granja de Epping.

La fuente se volvió a montar en su ubicación actual en 2010.

The St Lawrence and Mary Magdalene Drinking Fountain

Como ya se iba haciendo algo tarde, decidimos buscar algun sitio donde comprar algo para cenar. Lo hicimos en una cadena de comida asiática llamada Itsu, que están por todo Londres. Tienen sushi, pokes y algo de comida preparada para llevar en bandejas pero también puedes pedir platos calientes.

Como faltaban 20 minutos para el cierre, nos comentaron que ya sólo podíamos coger cosas ya preparadas de la nevera. Además, por ser última hora, todo tenía un 50% de descuento.

Toda la cena nos costó 11.95£ (14,40€). Pillamos la comida, unos palillos y nos fuimos a cenar tranquilamente al hotel.

Itsu London

Un poco de relax después de la cena, y a dormir que el día siguiente iba a ser bastante intenso.

Que hacer en Londres

*Nos ayuda a mantener el blog

13 de febrero

Como nos habíamos acostado temprano muy cansados, nos levantamos también bastante pronto. Nos echamos un café soluble de esos guarrunos que te dejan en la habitación como cortesía y nos ponemos en camino. Tenemos entrada para la catedral de San Pablo a las 10 de la mañana.

Tomamos el tren DLR hasta Bank station. Al salir de la estación nos pasamos por un pequeño supermercado a comprar algo para desayunar y seguimos nuestro camino.

Londres

Llegamos a la catedral, pero como era muy temprano nos damos una vuelta por los alrededores.

Al norte de la catedral se encuentra Temple Bar London, la puerta de la ciudad de Londres. Fue un encargo del rey Carlos II al arquitecto Sir Christopher Wren. Se construyó entre 1669 y 1672.

Originalmente estaba situado en el extremo oeste de Fleet Street y fue reubicado en su emplazamiento actual en 2004.

Temple Bar London

Al otro lado de la puerta se encuentra Paternoster Square. Se trata de una antigua plaza histórica, rebautizada a partir de Newgate Market hacia 1872.

La zona se llamaba antes Paternoster Row y era centro del comercio editorial londinense. Fue devastada por los bombardeos aéreos durante la II Guerra Mundial. Ahora es la sede de la Bolsa de Londres, que se trasladó allí desde Threadneedle Street en 2004.

En el centro de la plaza se encuentra Paternoster Square Column, diseñada por la empresa Whitfield Partners, de William Whitfield. También sirve como pozo de ventilación para una vía de servicio que discurre bajo la plaza.

Paternoster Square

Ahora si, las 10 de la mañana y nos vamos hacia la puerta de entrada de la catedral.

St. Paul’s Cathedral, antiguamente la Iglesia Catedral de San Pablo Apóstol, es una catedral anglicana, sede del Obispado de Londres. Su dedicación en honor del Apóstol Pablo se remonta a la iglesia original, fundada en el año 604.

Esta antigua catedral, de estilo gótico, fue destruida durante el Gran Incendio de Londres en 1666. La catedral actual, terminada en 1710 fue diseñada en estilo barroco inglés por Sir Christopher Wren.

St. Paul's Cathedral

La catedral es uno de los monumentos más famosos y reconocibles de Londres. Su cúpula, rodeada por las agujas de las iglesias de Wren fue el edifio más alto de la ciudad entre 1710 y 1963. Es la segunda iglesia más grande del Reino Unido sólo superada por la de Liverpool.

Entrada a la catedral de San Pablo Londres

*Nos ayuda a mantener el blog

Entre los servicios celebrados en St Paul’s figuran los funerales del almirante Lord Nelson, el duque de Wellington, Winston Churchill y Margaret Thatcher. También los oficios de paz por el final de la Primera y la Segunda Guerras Mundiales o la boda del príncipe Carlos y Diana Spencer.

La entrada nos costó 26£ (31,36€) e incluye una audioguía. La visita dura alrededor de 2 horas y podemos visitar la nave, subir a la cúpula y bajar a la cripta.

St. Paul's Cathedral

La nave central es enorme. Tiene numerosos elementos reseñables como los precioso mosaicos de la parte baja de la cúpula y los frescos en blanco y negro de la parte alta.

St. Paul's Cathedral
Frescos de la cúpula
Mosaico

Tras recorrer la nave nos armamos de valor (y ganas) y subimos los 257 escalones que nos separan de la Galería de los Susurros, en la cúpula.

En esta galería, a 30 metros de altura, hay una acústica espectacular. Si le hablas a la pared, la persona que está al otro lado la escucha perfectamente. Se oye tan bien, que al hacer la prueba, miré para un lado pensando que Sara estaba justo a mi lado.

Es parecido a lo que ocurre en la Estación Central de Nueva York pero se escucha con más nitidez aún. Si quieres saber todo sobre Nueva York, no te olvides de visitar nuestro enlace con información completa y diario de viaje.

Por cierto, está estrictamente prohibido sacar fotos y videos.

Sin pensarlo mucho decidimos subir los 119 escalones que nos separaban desde aquí de la terraza de la cúpula. Desde aquí tenemos unas espectaculares vistas de la ciudad en 360ª. La verdad es que merece la pena el esfuerzo.

St. Paul's Cathedral

Las vistas son maravillosas, pero el frío era muy intenso allí arriba. Así que tras dar la vuelta decidimos bajar y no subir los 150 escalones que nos separaban de la última terraza. Esta parte era muy estrecha y con peldaños muy altos.

Una vez en la nave de nuevo, bajamos un poco más hasta la cripta. En ella están enterrados algunos personajes ilustres de la historia británica. Como ejemplo: el Almirante Lord Nelson, el Duque Lord Wellington o el descubridor de la penicilina, Sir Alexander Fleming.

St. Paul's Cathedral

Aprovechamos para descansar un poco en la cafetería que había en la cripta tomando un café. Es curioso tomarse un café calentito rodeado de tumbas… Eso si, el precio del café también nos dejó muertos: 4,20£ (5€).

Tras el merecido descanso, salimos de la catedral y nos dirigimos al cercano Reflection Garden. Se trata de un pequeño jardín cuyo principal atractivo es un estanque central en el que se refleja a la perfección la catedral de San Pablo.

Como esta visita no nos entretuvo demasiado, nos pusimos rápidamente en camino al siguiente punto. Otra de las visitas que teníamos programadas con entradas.

El lugar en cuestión es el London Mithraeum y teníamos entradas para las 13.30. También conocido como Templo de Mitra es un mitreo romano que se descubrió en Walbrook durante la construcción de un edificio en 1954.

En un principio se pensaba que podía ser una iglesia primitiva, pero no. Fue construido a mediados del siglo III y dedicado a Mitra, una deidad solar, guardián de los contratos, el orden y la amistad.

Durante las excavaciones se encontraron imágenes de mármol blanco del siglo III de Minerva, Mercurio, Mitra y Serapis.

El inicio de la visita es un pequeño espectáculo de luces y sonidos ambientales que dura unos minutos. Después, ya tienes visita libre para poder contemplar el lugar y sacar tus fotos.

Por cierto, la visita es gratuita, pero hay que sacar entrada.

Como ya se hacía la hora de comer nos pusimos a barajar varias posibilidades. Al final nos decidimos por un sitio de comida rápida egipcia llamado Koshari Street. Estaba muy, muy rico y no muy caro. Dos platos, un entrante y bebida, 26,65£ (32€).

Koshari Street

Este era el plato pequeño y la verdad es que terminé abollao.

Aquí lo dejamos de momento. No queremos que la entrada se haga demasiado larga.

ENTRADA SIGUIENTE

Deja un comentario