La Alhambra: información práctica

¿Vas a visitar la Alhambra de Granada? Aquí te dejo informaación práctica muy detallada sobre como hacerlo.

Contenido:

Cómo llegar a la Alhambra

Autobús: Hay 2 líneas de bus que llegan hasta la Alhambra:

  • Línea C30: Centro-Alhambra. Parten desde la plaza Isabel la Católica y llega hasta el Generalife. Ésta es la más directa y más habitual para subir a la Alhambra.
como llegar a la Alhambra
Laborables y domingos
Como llegar a la Alhambra
Sábados
  • Línea C32: Albayzín-Alhambra. Parte desde Plaza Nueva.
Como llegar a la Alhambra
Laborables y domingos
Cómo llegar a la Alhambra
Sábados

El trayecto dura unos 10 minutos y el precio es de 1.60€.

Puedes encontrar más información en la web oficial de Transportes Rober.

Taxi:

Es el método más rápido pero también el más caro. El trayecto dura unos 5 minutos desde el centro de Granada y el precio es de unos 8€ aproximadamente.

Coche:

El acceso a la Alhambra se realiza por la carretera A-395 llamada Ronda Sur. A ella que se accede desde la circunvalación de Granada (N-323 / A-44) siguiendo las indicaciones de la Alhambra o del cementerio.

En el túnel del Serrallo, debe utilizar el carril izquierdo y tomar la salida 5A. En la rotonda gire a la izquierda para subir por Avda. de Santa María de la Alhambra y después por Camino Viejo del Cementerio hasta encontrar la señal de parking de la Alhambra.

El coche hay que dejarlo en una de las 4 zonas de aparcamiento. Éste tiene una capacidad de hasta 600 vehículos y tiene una zona especial para bus y autocaravanas.

El precio es fijo tanto en invierno como en verano y es de 2.82€ la hora por los coches y 4.65€ por los autobuses. El máximo diario es de 19.25€ por los coches y 31.20€ por los autobuses (a partir de 10 horas).

Teniendo en cuenta que visitar la Alhambra con tranquilidad nos lleva entre 3 y 4 horas, es mejor moverse en transporte público.

A pie:

Es lo que recomendamos nosotros. No es para todos ya que, desde Plaza Nueva, son unos 800 metros de subida constante con un desnivel del entre el 6 y el 23%.

La subida es preciosa ya que se realiza a través del bosque de la Alhambra.

Puedes realizar una maravillosa visita guiada para conocer en profundidad la historia de la Alhambra:

*Nos ayuda a mantener el blog

Horarios de la Alhambra

Visita a la Alhambra diurna General:

Del 1 de abril al 14 de octubre:

De lunes a domingo: de 08:30 h a 20:00 h.
Horario de taquilla: de 08:00 h a 20:00 h.

Del 15 de octubre al 31 de marzo:

De lunes a domingo: de 08:30 h a a 18:00 h.
Horario de taquilla: de 08:00 h a 18:00 h.

Visita diurna Jardines:

Del 1 de abril al 14 de octubre:

De lunes a domingo: de 08:30 h a 20:00 h.
Horario de taquilla: de 08:00 h a 20:00 h.

Del 15 de octubre al 31 de marzo:

De lunes a domingo: de 08:30 h a 18:00 h.
Horario de taquilla: de 08:00 h a 18:00 h.

Visita nocturna a Palacios Nazaríes:

Del 1 de abril al 14 de octubre:

De martes a sábado: 22:00 h a 23:30 h.
Horario de taquilla: de 21:00 h a 22:45 h.

Del 15 de octubre al 31 de marzo:

Viernes y sábado: 20:00 h a 21:30 h.
Horario de taquilla: de 19:00 h a 20:45 h.

Visita nocturna a Jardines y Palacio del Generalife:

Del 1 de abril al 31 de mayo

De martes a sábado: 22:00 h a 23:30 h.
Horario de taquilla: de 21:00 h a 22:45 h.

Del 1 de septiembre al 14 de octubre

De martes a sábado: 22:00 h a 23:30 h.
Horario de taquilla: de 21:00 h a 22:45 h.

Del 15 de octubre al 14 de noviembre

Viernes y sábado: 20:00 h a 21:30 h.
Horario de taquilla: de 19:00 h a 20:45 h.

*Nos ayuda a mantener el blog

Información importante:

  • El acceso a los Palacios Nazaríes debe realizarse en el horario indicado en el billete.
  • El último pase a los Palacios Nazaríes será una hora antes de que termine el horario de visita.
  • Puede comprar sus entradas a la Alhambra a través de Internet.
  • El desalojo del recinto empezará a partir de la hora señalada de cierre.
  • La Alhambra permanece cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero.

Entradas a la Alhambra

Visita diurna general:

General: 19,09€.
Niños entre 12 y 15 años (cuando acompañen a sus padres, familiares o tutores legales): 12,73€.
Niños menores de 12 años (cuando acompañen a sus padres, familiares o tutores legales): Gratis.
Ciudadanos de la UE mayores de 65 años y titulares de Tarjeta Andalucía Junta sesenta y cinco: 12,73€.
Carnet Joven (Euro < 30 y Euro < 26): 12,73€.
Discapacitados (con más del 33% de discapacidad y previa presentación del documento acreditativo): 12,73€.
Si adquieres este tipo de entrada se puede visitar la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Generalife.

Visita diurna a los jardines:

General: 10,61€.

Niños entre 12 y 15 años (cuando acompañen a sus padres, familiares o tutores legales): 7,42€.
Niños menores de 12 años (cuando acompañen a sus padres, familiares o tutores legales): Gratis.
Carnet Joven (Euro < 30 y Euro < 26): 7,42€.
Con este tipo de entrada podemos visitar los jardines, la Alcazaba y el Generalife.

Visita nocturna a los Palacios Nazaríes:

General: 10,61€.
Niños menores de 12 años (cuando acompañen a sus padres, familiares o tutores legales): Gratis.
Carnet Joven (Euro < 30 y Euro < 26): 7,42€.
Con esta entrada podemos visitar el Palacio de Carlos V, los Palacios Nazaríes (Mexuar, Palacio de Comares, Palacio de los Leones y Corredor – Lindaraja) y la Puerta de la Justicia.

Alhambra

Visita nocturna a los jardines y Generalife:

General: 7,42€.
Niños menores de 12 años (cuando acompañen a sus padres, familiares o tutores legales): Gratis.
Carnet Joven (Euro < 30 y Euro < 26): 5,30€.
Con este tipo de entrada podemos acceder al Paseo de los Nogales del Generalife a los Jardines Nuevos o Jardines Bajos del Generalife y al Palacio del Generalife.

Información importante:

Debido a la gran demanda y a la limitación del número de visitantes por día, se recomienda adquirir éstas de manera anticipada.
Sólo podrá acceder a los Palacios Nazaríes en el horario indicado en cada billete. Si no entra en su horario asignado, no podrá visitar dicho espacio.
Debido a la gran afluencia de público, es recomendable llegar al monumento con antelación, especialmente en fines de semana y festivos.

Descubre las mejores actividades y tours en Granada con Civitatis:

que hacer en Granada

*Nos ayuda a mantener el blog

SIGUIENTE ENTRADA

Deja un comentario