Orduña

Orduña (Urduña en euskera) es un enclave de la provincia de Bizkaia situado entre las provincias de Álava y Burgos. Limita con los municipios alaveses de de Ayala, Amurrio y Urcabustaiz; y con los burgaleses Junta de Villalba de Losa y Berberana.

Curiosidad: Orduña es considerado la única ciudad medieval de Bizkaia.

Iati seguros

*Nos ayuda a mantener el blog

Cómo llegar a Orduña

A Orduña se puede llegar facilmente desde Bilbao en tren de cercanías de la empresa RENFE. Desde la estación de Bilbao – Abando podemos tomar el la línea C3 de cercanías cuya estación final es la de Orduña. Tarda entre 45 y 52 minutos, la frecuencia es aproximadamente de cada 30 minutos. El precio es de 3,35€ (zona 5) y se puede pagar con la tarjeta de transportes Barik.

La primera salida desde Abando es la las 5.00 y la última a las 23.35. Desde Orduña es de 4.55 y la última a las 23.05. Los fines de semana hay algunos extras fuera de este horario.

Para más información consultar la web oficial de RENFE Cercanías.

Plano cercanías bilbao
Plano cercanias de Bilbao

Un poco de historia

La Villa de Orduña se funda en 1229 cuando Lope Díaz de Haro, sexto señor del Señorío de Bizkaia, le otorga el título de ciudad. Era un importante núcleo de transporte ya que la lana producida en el Reino de Castilla pasaba por aquí rumbo al norte de Europa. Aquí se cobraba un impuesto o arancel obligatorio con el que la economía de la ciudad prosperó.

En 1289 la villa de Orduña ya tenía aduana o alfóndiga. Fue durante el reinado de Sancho IV y ese año se le dota también a Orduña de dos ferias francas: la de finales de mayo y la de San Miguel en septiembre. 

El rey Enrique VI de Castilla otorga en el siglo XV a Orduña el título de ciudad del señorío de Bizkaia. En 1535 la mayor parte de la ciudad es destruída durante un incendio.

En 1792 se inaugura la aduana que convierte a Orduña en un importante centro comercial. Para el siglo XIX la ciudad entra en decadencia debido a las guerras y al establecimiento de la aduana en la costa en 1841. Asimismo, la derrota de las guerras carlistas condujo a la pérdida de los fueros.

A principios del siglo XX, la ciudad adquirió un carácter turístico gracias al balneario de La Muera.

Qué ver en Orduña

01. Plaza de los Fueros (Foru Plaza)

La plaza de los Fueros es el corazón de la ciudad desde el siglo XIII y es la mayor plaza medieval del País Vasco. Desde sus inicios fue diseñada como centro comercial, rodeado de edificios señoriales dotados de soportales, en la que se organizaban ferias y mercados.

Actualmente sigue siendo el corazón de la ciudad y está rodeada de numerosos edificios históricos que veremos a continuación.

Foru plaza Orduña

02. Aduana

El edificio fue construido en estilo neoclásico entre 1787 y 1792 por el arquitecto Justo Antonio de Olaguibel. En la fachada destacan sus trece arcos de medio punto sobre pilastras.

En el entresuelo se encontraban las caballerizas, en el primer piso las oficinas públicas de formularios y cobros y el segundo servía de almacén.

En 1833, tan sólo cuatro décadas desdepués de su inauguración, muere el rey Fernando VII y quedan desestimadas las Aduanas de tierra adentro. Fue en favor de las de los puertos de mar como los de Bilbao, Lekeitio o Portugalete.

Entre 1808 y 1812 es utilizada por las tropas napoleónicas como cuartel. Más tarde, en 1836 el general Espartero toma la ciudad y el edificio es usado como residencia para sus tropas.

Entre 1874 y 1876 las tropas del pretendiente Carlos VII se alojan allí y después lo harían las realistas de Alfonso XIII.

Tras la Guerra Civil Española, la Aduana empieza a ser utilizada para el acuartelamiento del Batallón Garellano nº 54. En los años 70 el edificio se incendia tras lo que se cede al ayuntamiento. No se reconstruye hasta 1987.

Entre 2006 y 2014 funcionó como hotel balneario. Actualmente se ha renovado y vuelve a funcionar como hotel balneario.

Aduana de Orduña

03. Iglesia de la Sagrada Familia

Originalmente se trataba de la iglesia del colegio de la Compañía de Jesús en Orduña, construido en 1663. Se llevó a cabo gracias a los donativos de Juan de Urdanegui, un noble orduñés que había llegado a ser general de la armada en el Perú y alcalde de Lima.

El colegio permaneció activo hasta 1957 cuando fue abandonado por los jesuitas. Desde 1963 está a cargo de los josefinos, la congregación de San José.

Iglesia de la Sagrada Familia

04. Palacio de Olaso (Olaso Jauregia)

Junto a la Aduana se encuentra este palacio neoclásico monumental que perteneció a José Rufino de Olaso y de La Puente, primer Marqués Pontificio de Olaso. Se encuentra en el lugar en el que se situaba el portal de La Antigua en la muralla medieval de la ciudad fortificada.

05. Palacio Mimenza

Al noroeste de la Foru plaza se encuentra se encuentra este palacio de estilo renacentista. Se construyó a mediados del siglo XVI y fue uno de los primeros catalogado como palacio de toda Bizkaia.

Palacio Mimenza

06. Ayuntamiento

La casa original del concejo se construyó en 1592 sobre adosada a una torre medieval y apoyada sobre una almena de la antigua muralla medieval.

En el siglo XVII se reforma el edificio y se construye la parte alta de estilo barroco dando forma al aspecto actual. Aún se conserva la torre defensiva medieval adosada al norte del edificio.

Ayuntamiento Orduña
Ayuntamiento Orduña

07. Portal de San Francisco

El portal de San Francisco o portal Oscuro es un acceso original de la muralla medieval de Orduña. Se encuentra en la parte noreste de la Foru plaza a la derecha del edificio del ayuntamiento.

08. Iglesia de nuestra señora de la Asunción

Se trata de una iglesia fortificada construida en estilo gótico entre los siglos XIII y principios del XV. Destaca la capilla de la virgen de Guadalupe, con una preciosa reja renacentista similar a la del coro bajo de la catedral de Toledo. También destaca la capilla de San Pedro y el retablo central barroco del siglo XVII.

El carácter defensivo del templo se puede comprobar en el exterior de la fachada del lado este. A lo largo de la cabecera un paseo de ronda perfora los contrafuertes mediante vanos de baja altura.

Iglesia de nuestra señora de la Asunción Orduña

09. Muralla medieval de Orduña

Junto a la iglesia fortificada se encuentra una sección de la murralla gótica medieval del siglo XIII. Antiguamente esta muralla rodeaba la ciudad. Actualmente se conserva aproximadamente un 60% aunque la mayor parte está oculta en los muros traseros de vivienda.

10. Museo Orduña Hiria

Se trata de un museo etnográfico que nos da a conocer las actividades y gremios representativos de la ciudad. Tiene 11 salas con exposiciones permanentes dedicadas a ellos y otras 3 salas con exposiciones culturales temporales.

Horario: viernes de 10.00 a 20.00 // Sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 // Domingos de 11.00 a 14.00. // En días laborales se puede visitar con cita previa y en grupos de 6 personas como mínimo.

Precio: general 3€ (incluye visita guiada de 45 min) // Menores de 12 años gratis.

Más información en la web oficial del museo.

Museo Orduña Hiria

12. Alhóndiga

Se trata de un edificio de estilo neoclásico construido en el siglo XIX para sustituir la antigua de 1575. Fue rehabilitado en 2010 y actualmente es el centro cívico de la ciudad. También encontramos aquí la oficina de información turística.

13. Santuario de la Virgen de la Antigua

La fundación del santuario está vinculado una leyenda que cuenta que un pastor halló milagrosamente una imagen de la Virgen enredada entre las ramas de una morera al pie del monte Txarlazo.

Aunque realmente se desconoce el momento exacto, se sabe que ya había en el siglo X un monasterio a los pies de la peña de Orduña. Este monasterio estaba dedicado a la Santa María.

En el siglo XIII su iglesia ya era conocida como “La Vieja” o “La Antigua”. Llamada asi en contraposición de la nueva iglesia de 1229 dedicada a la virgen en el casco urbano.

La imagen de la virgen venerada en este santuario es una estatua gótica del siglo XIV tallada en madera de tilo. Una puerta gótica, del siglo XIV, protegida bajo el pórtico renacentista de la hospedería aneja al santuario es hoy el único resto reconocible del antiguo templo medieval.

Santuario de la Virgen de la Antigua de Orduña
Santuario de la Virgen de la Antigua de Orduña

Donde comer en Orduña

Restaurante Bar Rómulo

Tienen un menú muy bueno y variado de 16€. También tienen una buena variedad de pintxos y un servicio agradable.

Restaurante Bar Rómulo Orduña
Restaurante Bar Rómulo Orduña
Restaurante Bar Rómulo Orduña
que hacer en Bilbao

*Nos ayuda a mantener el blog

Deja un comentario