Tokio, con una población de más de 13 millones de habitantes y más de 37 millones en su área metropolitana, es la ciudad más poblada del mundo. Está compuesta por 23 barrios, 26 ciudades, un distrito subdividido en tres pueblos y una villa; y cuatro subprefecturas.
En esta entrada veremos los lugares más recomendables que ver en Tokio. Los desglosaremos por barrios para que pueda ser más ameno.
Encuentra tu hotel ideal al mejor precio en Tokio con Agoda:
Contenido:
- Bunkyō (文京区)
- 1. Jardines Koishikawa Kōrakuen
- 2. Santuario Nezu
- 3. Tokyo Dome
- 4. Tokyo Dome City
- Chiyoda (千代田区)
- 5. Palacio Imperial o Kōkyo
- 6. Estación de Tokio
- 7. Frikear en Akihabara
- 8. Santuario Hie
- 9. Santuario Tokyo Daijingu
- Chūō (中央区)
- 10. Jardines Hama-Rikyu
- 11. Ginza
- 12. Kabuki-za
- 13. Tsukiji Hongwanji
- 14. Puente Nihonbashi
- Katsushika (飾区)
- 15. Estatuas de Oliver y Benji (Capitán Tsubasa)
- Minato (港区)
- 16. Torre de Tokio
- 17. Templo Zojoji
- 18. Reloj Ghibli
- Nakano (中野区)
- 19. Nakano Broadway
- Odaiba (お台場)
- 20. Estatua de la libertad
- 21. Rainbow Bridge
- 22. Gundam Unicorn en DiverCity Plaza
- 23. Edificio Fuji TV
- Setagaya (世田谷区)
- 24. Templo Gōtokuji
- 25. Tranvía Tokyu-Setagaya
- 26. Mirador Carrot Tower
- Shibuya (渋谷区)
- 27. Cruce de Shibuya
- 28. Estatua de Hachiko
- 29. Mirador de Shibuya Hikarie
- 30. Takeshita Dori
- 31. Santuario Togo
- 32. Santuario Meiji
- 33. Parque Yoyogi
- 34. Omotesandō
- 35. Colina de los Love Hotels
- Shinjuku (新宿区)
- 36. Edificio del Gobierno Metropolitano
- 37. Kabukichō
- Sumida (墨田区)
- 38. Tokyo Skytree
- 39. Mojón Dorado
- 40. Crucero por el río Sumida
- Taitō (台東区)
- 41. Templo Senso-ji
- 42. Puerta Kaminarimon
- 43. Calle Nakamise
- 44. Parque Ueno
- 45. Santuario Ueno Tōshō-gū
- 46. Pagoda de Cinco Pisos del Kan’ei-ji
- 47. Estanque Shinobazu
- 48. Cementerio Yanaka
- 49. Calle comercial Ameyoko
- Extra
- 50. Visitar un Daiso y un Don Quijote
Recuerda viajar siempre con seguro de viaje. Con IATI, especialistas en seguros de viajes, tienes un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Bunkyō (文京区)
Situado en el medio del área de los barrios especiales, Bunkyō es un centro residencial y educacional. Desde el período Meiji, eruditos como Natsume Sōseki, así como estudiosos y políticos han vivido en este barrio especial.
1. Pasear por los preciosos jardines Koishikawa Kōrakuen (小石川後楽園)
Fueron construidos a principios del periodo Edo, en el año 1629 el fundador de la familia Mito Tokugawa, Yoritou.
Los jardines son realmente espectaculares. Se dice en los foros que el mejor momento es en otoño, así que en esa época tiene que ser una pasada.
Destacar el puente Engetsu (円月橋) o puente de La Luna, que se dice que Ishibashi fue diseñado por el erudito confuciano de Mitsukuni, Zhu Sunsui. Este nombre se da porque parece una luna llena cuando se combina con el reflejo en la superficie del agua.
El puente fue diseñado originalmente para permitir que los peatones pasen sobre él mientras la barcaza está operando en el canal.
Horario: todos los días de 9.00 a 17.00 (última entrada a las 16.30).
Los sábados y domingos se realizan visitas guiadas gratuitas a las 11.00 y a las 14.00
Precio: 300¥. Entrada gratuita el 4 de mayo, día de la naturaleza.
Cómo llegar:
A 5 minutos a pie de la salida oeste de Suidobashi (JB17) de la línea JR Sobu.
A 8 minutos a pie de la salida este de la estación de Iidabashi (JB16) de la línea JR Sobu.
Tokyo Metro Marunouchi Line y Namboku Line ‘Korakuen’ (M22 / N11) a 6 minutos a pie desde la salida 2.
8 minutos a pie desde la salida A2 de Suidobashi (I11) de la línea Toei Mita.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
2. Perderse por el Santuario Nezu (根津神社)
Se trata de uno de los santuarios más antiguos de Japón. Según la leyenda, el santuario Nezu fue fundado en Sendagi, al norte de la ubicación actual, en el siglo I por Yamato Takeru (también conocido como Príncipe Ōsu), el hijo del emperador Keikō.
La principal deidad del santuario era Susanoo-no-Mikoto, el kami del mar y las tormentas. En 1705 el santuario fue reubicado en Nezu por el shōgun Tokugawa Tsunayoshi.
Pasear por sus jardines es una auténtica maravilla. Encontraremos estanques con carpas, túneles de toriis y, sobre todo, muchísima tranquilidad. Parece mentira que estemos en pleno centro de Tokio.
Lo que también encontraremos, por lo menos en verano, son muchísimos mosquitos asesinos. Lleva un buen repelente porque a nosotros nos acribillaron.
Horario: todos los días de 5:00 a 18:00.
Precio: gratis.
Cómo llegar: a 6 minutos andando de la estación Nezu de Tokyo Metro (Chiyoda Line).
A 8 minutos de la estación Todaimae de Tokyo Metro (Namboku Line).
¡VISITA RECOMENDADA!
3. Asistir a un “emocionante” partido de baseball en Tokyo Dome (東京ドーム)
Tokyo Dome es un estadio cubierto construido sobre los terrenos del recinto deportivo de Kōrakuen. Fue inaugurado el 17 de marzo de 1988.
En él se organizan eventos deportivos y conciertos. Es el hogar del equipo de baseball Yomiuri Giants.
Acércate y curiosea. Jamás había visto entrar a la gente en un estadio de forma tan ordenada y tranquila.
Cómo llegar: A 5 minutos a pie de la salida oeste de Suidobashi (JB17) de la línea JR Sobu. A 8 minutos a pie de la salida este de la estación de Iidabashi (JB16) de la línea JR Sobu.
Tokyo Metro Marunouchi Line y Namboku Line ‘Korakuen’ (M22 / N11) a 6 minutos a pie desde la salida 2.
8 minutos a pie desde la salida A2 de Suidobashi (I11) de la línea Toei Mita.
Síguenos en Redes Sociales:
4. Tokyo Dome City (東京ドームシティ)
Tokyo Dome City es una especie de parque de atracciones en donde encontraremos desde juegos de béisbol y montañas rusas hasta restaurantes y aguas termales.
Precio: la entrada al recinto es gratuita. Si quieres usar las atracciones tendrás que pagar. El precio de la entrada general de un día los fines de semana es de 4.500¥ los adultos y 3.900¥ los menores. La entrada de un día para días laborables es de 4.200¥ para los adultos y de 3.700¥ los menores.
Cómo llegar: A 5 minutos a pie de la salida oeste de Suidobashi (JB17) de la línea JR Sobu.
A 8 minutos a pie de la salida este de la estación de Iidabashi (JB16) de la línea JR Sobu.
Tokyo Metro Marunouchi Line y Namboku Line ‘Korakuen’ (M22 / N11) a 6 minutos a pie desde la salida 2.
8 minutos a pie desde la salida A2 de Suidobashi (I11) de la línea Toei Mita.
Chiyoda (千代田区)
Chiyoda es otro de los barrios especiales de Tokio cuya superficie está ocupada en un 12% por el Palacio Imperial.
Su nombre significa “campo de mil generaciones” y fue creado en 1947 tras la unificación de los barrios Kanda y Kojimachi.
5. Palacio Imperial o Kōkyo (皇居)
El Palacio Imperial de Tokio es la residencia permanente del Emperador del Japón y es un gran complejo de jardines. Incluye edificios como el palacio principal, las residencias privadas de la familia imperial, un archivo, museos y oficinas administrativas. Se construyó en el mismo lugar que el antiguo Castillo Edo.
Puedes pedir cita en su web: https://sankan.kunaicho.go.jp/english/about/koukyo.html
También puedes hacerlo sin cita llevando tu pasaporte a la puerta Kikyo-mon. Los boletos numerados se distribuirán una hora antes de la hora de inicio del recorrido.
Cómo llegar: A 7 minutos andando de la estación de Tokio.
A 6 minutos de la estación Nijubashimae de Tokyo Metro (Chiyoda Line).
A 6 minutos andando de la estación Otemachi de Tokyo Metro y Toei Subway.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
6. Estación de Tokio (東京駅) descubriendo el submundo bajo ella
La estación fue diseñada por el arquitecto Tatsuno Kingo siguiendo el patrón de la Estación de Ámsterdam y se construyó entre 1908 y 1914. Durante los bombardeos aliados de 1945 gran parte de la estación quedó dañada pero fue reconstruida en 1949.
En hora punta la estación es un auténtico hervidero de gente. Eso sí, por mucho que vayas a contracorriente jamás te chocarás con nadie.
Bajo la estación existe un auténtico submundo en forma de centro comercial. En él encontrarás todo tipo de tiendas y sitios para comer, como la famosa Tokyo Ramen Street, con varios locales de ramen.
Ten paciencia porque es un auténtico laberinto subterráneo.
Descubre aquí todos los lugares en los que comimos durante nuestros dos viajes a Japón.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
7. Frikear en Akihabara
Conocida como Akihabara Electric Town, es uno de los barrios comerciales más populares de Tokio y todo Japón.
Un poco de historia: En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. Por ello eran frecuentes las peleas y los incendios.
En 1870 se construyó el templo Chinka-jinja como protección contra el fuego. Los ciudadanos creyeron que estaba consagrado a Akiba (deidad famosa por ayudar a sofocar incendios). Estos apodaron la zona como Akiba no Hara (La tierra de Akiba).
En algún punto del camino que llegaba hasta aquí, alguien se cometió una falta de ortografía cambiando el nombre de あきば は ら (Akiba Hara) por el de あき は ば ら (Akiha Bara).
Este fue el origen del actual nombre. Aunque se le sigue abreviando como Akiba entre la población actual.
En Akihabara encontrarás restaurantes, tiendas de electrónica grandes y pequeñas, maids cafes y sobre todo, edificios de máquinas recreativas.
En estos puedes flipar. Los verás enganchados y pasándoselo de miedo en las máquinas de ganchos intentando conseguir regalos. Se dejan un verdadero dineral. En las máquinas de habilidad alucinarás ya que son unos verdaderos PRO. Se dice que practican en casa y van a las recreativas a dejar los récords.
Y no nos olvidemos de uno de los sex-shops más grandes del mundo. Tiene nada más y nada menos que 7 plantas.
Si necesitas algún aparato electrónico no dudes en comprarlo aquí. Yo compré una batería para la cámara que me costó 40€ cuando en España me costaba 100€.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
8. Pasear por el angosto camino de toriis del Santuario Hie (日枝神社)
El Santuario Hie Jinja es un santuario sintoísta dedicado a la deidad Oyamakui no Kami.
El origen del templo es incierto. Una de las teorías es que fue en 1478 por Ōta Dōkan. Otra teoría identifica al Hie con el Santuario Sannō mencionado en un registro de 1362 del Kumano Nachi Taisha. Lo que sí se sabe es que el shōgun Ieyasu lo reubicó en los terrenos del antiguo castillo de Edo.
En 1604 su hijo Tokugawa Hidetada lo trasladó a las afueras del castillo para que el pueblo pudiera acceder a él.
El templo está bastante chulo pero lo realmente llamativo son sus escaleras de subida por un túnel de toriis rojos. Es como pasear por la versión ultramini del Santuario Fushimi Inari en Kioto.
Horario: de abril a septiembre de 05:00 a 18:00. / De octubre a marzo de 6:00 a 17:00.
Precio: Gratis.
Cómo llegar: A 5 minutos andando de la estación Tameike-sannō de Metro Tokyo (Ginza line / Namboku line).
A 4 minutos andando de la estación Akasaka-Mitsuke de Metro Tokyo (Ginza line / Marunouchi line).
¡VISITA RECOMENDADA!
9. Visitar el santuario Tokyo Daijingu (東京大神宮), el más romántico de Japón
Y es que en este templo es donde se acude a rezar para encontrar el amor. Y, si tienes suerte como nosotros, coincidirás con alguna boda tradicional.
Es un santuario bastante discreto y pequeño pero si nos sobra el tiempo, merece la pena la visita y pedir un poco de amor (si estamos en plena soltería…)
Fue construido en 1888 como un santuario dependiente del Gran Santuario de Ise (que visitamos en 2018 / descúbrelo aquí).
Horario: todos los días de 6:00 a 21:00.
Precio: gratis.
Cómo llegar: a 5 minutos andando de la estación Iidabashi de JR y Tokyo Metro.
Chūō (中央区)
Autodenominado Ciudad de Chūō es el centro histórico comercial de Tokio. Aunque Shinjuku le ha comido el terreno desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
10. Jardines Hama-Rikyu (浜離宮恩賜庭園)
Hama Rikyu son unos jardines tradicionales que se construyeron como residencia de la familia Tokugawa. Más tarde fueron reconvertidos en coto de caza de patos.
Es conocido por su estanque de agua salada que entra directamente desde la bahía de Tokio.
Impacta mucho el remanso de tranquilidad rodeado por los modernos rascacielos de la zona.
En la entrada te facilitan gratuitamente sombrillas para mitigar el terrible calor del verano tokiota.
Horario: todos los días de 9:00 a 17:00 (última entrada a las 16:30).
Precio: 300¥ / Mayores de 65 años 150¥ / Niños gratis.
Cómo llegar: los jardines tienen varias puertas de acceso:
Puerta Otemon: Línea Toei Oedo “Tsukiji Market” (E18) “Shiodome” (E19)/Yurikamome “Shiodome” 7 minutos a pie
JR/Metro de Tokio Línea Ginza/Metro Toei Línea Asakusa “Shinbashi” (G08/A10) 12 minutos a pie.
Naka no Gomonguchi: Línea Toei Oedo “Shiodome” salida 10 salida 5 minutos a pie
Bajarse en JR “Hamamatsucho” 15 minutos caminando.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
11. Ginza
Se trata de un distrito comercial de alto nivel. Hay muchas tiendas emblemáticas de marcas extranjeras de alta gama, clubes de lujo, bares de lujo, tiendas especializadas en relojes de lujo, grandes almacenes, etc…
El origen del nombre Ginza proviene de la casa de moneda de plata (Ginza) que se estableció durante el período Edo.
La torre del reloj Ginza Wako ubicada en la misma intersección se ha convertido en un hito de Ginza.
12. Asistir a una obra tradicional en el teatro Kabuki-za
El teatro Kabuki-za (歌舞伎座) fue construido en el año 1889 por Genichiro Fukuchi y es el principal teatro de kabuki de Japón. El teatro kabuki es el teatro tradicional japonés que data de la Era Edo.
En 1921 fue destruido por un incendio. Empieza la reconstrucción en 1922 pero no pudo ser terminada porque el gran terremoto de 1923 volvió a destruir lo que ya estaba hecho.
Para 1924 volvió a reconstruirse pero, nuevamente, fue destruido durante los bombardeos de la segunda guerra mundial.
En 1950 volvió a levantarse con el mismo diseño de 1924 para ser demolido una vez más en 2010 para volver a ser levantado como hoy se conserva en 2013 con las nuevas medidas antisísmicas. Bonita historia.
Cómo llegar: estación Higashi-ginza de Tokyo Metro (Hibiya line / Asakusa line).
¡VISITA RECOMENDADA!
13. Tsukiji Hongwanji (築地本願寺)
El templo budista Tsukiji Hongwan-ji (築地本願寺) es un templo filial de la denominación Jodo Shinshu Hongwanji-ha. Comúnmente conocida como Nishi Hongwanji, de la cual el Templo Madre, o Honzan, se encuentra en Kioto.
Su construcción se remonta al año 1617 cuando Junnyo Shonin estableció un templo en Yokoyama-cho cerca de Asakusa en Edo. En el año 1657 un incendio destruyó el templo pero el señor feudal Edo Bakufu denegó el permiso de reconstruirlo en el mismo emplazamiento. Pero si cedió los terrenos en el que se encuentra actualmente.
Durante el gran terremoto de Kanto de 1923 el templo volvió a ser destruido. Fue reconstruido en piedra entre 1931 y 1934 esta vez de estilo indio.
En el salón principal se encuentra una imagen de Buda Amida de pie que significa que el Buda está trabajando activamente en todos nosotros.
Hasta el cierre del mercado de Tsukiji era la combinación perfecta, con una buena comida a base de sushi para coronar la visita a la zona.
Horario: de 6:00 a 16:00.
Precio: gratis.
Cómo llegar: junto a la estación Tsukiji de Tokyo Metro (Hibiya line).
¡VISITA RECOMENDADA!
14. Cruzar el Puente Nihonbashi
Su nombre significa literalmente “Puente Japonés”.
El primer puente se construyó en el año 1603 y era de madera. Ha sido destruido por terremotos y guerras en varias ocasiones. El actual data de 1911.
El puente es precioso aunque lo malo es que hoy en día ha quedado debajo de una autopista elevada. Esto hace que no se contemple en condiciones.
Cómo llegar: A 5 minutos andando de la estación Nihonbashi de Tokyo Metro y Toei Subway (Asakusa line, Ginza line, Tozai line).
A 10 minutos andando de la estación de Tokio.
¡VISITA RECOMENDADA!
Katsushika (飾区)
La ciudad de Katsushika era antiguamente una próspera zona industrial. Había pequeñas fábricas salpicando la zona. Cuando subías por el río Arakawa, podías ver innumerables chimeneas arrojando humo negro, una escena típica.
Hoy en día, los antiguos emplazamientos de las fábricas se han convertido en complejos de apartamentos e instalaciones comerciales, convirtiéndolo en un pequeño barrio comercial.
15. Recorre las estatuas de Olvier y Benji
En este barrio, entre las estaciones de Yotsugi y Tateishi, encontramos 7 estatuas relacionadas con la serie anime Capitán Tsubasa (Campeones en España) muy popular entre los chavales de mi generación.
El creador Yōichi Takahashi era de este barrio y las colocaron a modo de homenaje y, ya de paso, para atraer un poco al turismo al barrio.
El barrio entero está dedicado al fútbol en cada rincón.
Cómo llegar: estación Yotsugi o estación Tateishi de la línea privada Keisei (no es válido el JR Pass).
¡VISITA IMPRESCINDIBLE PARA LOS AMANTES DEL ANIME!
Minato (港区)
Junto con los distritos de Chiyoda y Chuo, se considera “Tokio central” o “tres distritos centrales de Tokio”.
Es sede de un gran número de medios de comunicación y agencias de publicidad, como estaciones de radiodifusión, sedes de empresas de TI y sucursales japonesas de empresas extranjeras, y desempeña un papel central en la economía japonesa.
Fue creado en 1947 mediante la fusión del antiguo distrito de Shiba, el antiguo distrito de Azabu y el antiguo distrito de Akasaka.
16. Subir a la Torre de Tokio (東京タワー)
Construida entre 1957 y 1958 originalmente se ideó para la transmisión de televisión, aunque en 1961 se instalaron antenas de radio, de manera que la torre se utiliza actualmente para ambos tipos de señales.
Es una de las principales atracciones turísticas de Tokio.
La torre cuenta con dos plataformas de observación. La Main Deck a 150 metros de altura y la plataforma superior a 250 metros de altura ofrece una vista general de Tokio.
En la base hay tiendas y también el Tokyo One Piece tower. Es un parque temático permanente dedicado al manga One Piece.
Horario: Main deck de 9:00 a 22:30 (última entrada a las 22:00) / Top Deck de 9:00 a 22:45 (última entrada a las 22:00).
Precio:
Adulto | Niños | Preescolar | |
Main Deck | 1.200¥ | 700¥ | 500¥ |
Top Deck (online)* | 2.800¥ | 1.800¥ | 1.200¥ |
Top Deck (ventanilla)* | 3.000¥ | 2.000¥ | 1.400.¥ |
Cómo llegar: a 5 min andando de la estación Akabanebashi de Toei Subway (Oedo line).
A 6 min andando de la estación Onarimon de Toei Subway (Toei Mita line). Salida A1.
A 7 min andando de la estación Daimon de Tokyo Metro (Hibiya line). Salida 1.
A 15 min andando de la estación Hamamatsuchō de JR.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
Encuentra las mejores actividades al mejor precio en Tokio con Civitatis:
17. Templo Zojoji (増上寺)
Fue fundado en 1393 como un seminario nembutsu ortodoxo y fundamental para Jodo shu en la región de Kanto.
Zojoji fue trasladado al sitio actual en 1598. Fue después de que Ieyasu Tokugawa, fundador del shogunato Tokugawa, eligiera a Edo (actual Tokio) en 1590 para establecer su gobierno provincial.
Tras el inicio del Período Edo cuando el shogunato Tokugawa gobernó Japón, Zojoji se convirtió en el templo familiar de la familia Tokugawa.
La visión del templo, junto con la Torre de Tokio, ofrece una preciosa mezcla de tradición y modernidad.
DESCUBRE MÁS SOBRE EL TEMPLO ZOJOJI AQUÍ
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
18. Alucinar con el espectáculo del Reloj Ghibli
Instalado en la sede de la cadena de televisión NTV, el reloj Ghibli es una visita obligada para todos los seguidores del mundo del anime de los estudios Ghibli.
Su autor es Hayao Miyazaki y fue instalado en el año 2006. El reloj es precioso y si puedes acudir al espectáculo que hace varias veces al día vas a flipar, sobre todo en el nocturno.
Horario del espectáculo:
Lunes a viernes | Sábados y domingos |
10:00 | |
12:00 | 12:00 |
13:00 | 13:00 |
15:00 | 15:00 |
18:00 | 18:00 |
20:00 | 20:00 |
Precio: gratis
Cómo llegar: a 2 min andando desde la estación Shiodome de Toei Subway (Oedo line).
A 5 min andando de la estación de Shimbashi con líneas JR, Metro Tokyo y Toei Subway.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
Nakano (中野区)
Nakano fue creada el 1 de octubre de 1932, con la fusión de los pueblos de Nogata y Nakano, como parte de la antigua ciudad de Tokio.
El 15 de marzo de 1947, Nakano pasó a ser un barrio especial de la nueva Metrópolis de Tokio.
Nakano es el lugar de nacimiento del compositor Ryuichi Sakamoto.
19. Frikear en Nakano Broadway
Nakano Broadway es un centro comercial que viene a ser la meca del manga y el anime… frikilandia para entendernos. Está llena de tiendas de cómics y cosas frikis.
Cómo llegar: a 4 min andando de la estación Nakano de JR y Toei subway (JR Chūō line, JR Chūō-Sōbu line, Tozai line).
Odaiba (お台場)
Odaiba (お台場) es una isla artificial en la bahía de Tokio conectada al centro de la ciudad a través del Rainbow Bridge. Se construyó en 1853 para defender la ciudad y a finales del siglo XX se expandió debido a su desarrollo comercial.
Ahora es en su mayor parte un lugar dedicado al ocio. Hay dos playas en las que no está permitido bañarse pero los japoneses van a pasar el día.
Para llegar hasta Odaiba hay que tomar la línea privada Yurikamome en la estación de Shiodome.
20. Visitar la Estatua de la Libertad… has leído bien
Fue instalada en 1998 como conmemoración de la amistad entre Japón y Francia. Iba a ser algo temporal pero, debido a la gran aceptación, se decidió dejarla permanentemente.
Cómo llegar: a 5 min andando desde la estación Daiba (Yurikamome line).
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
21. Contemplar la iluminación del Rainbow Bridge al anochecer (レインボーブリッジ)
El Puente Rainbow es un puente colgante tendido sobre la parte norte de la Bahía de Tokio que pertenece al barrio especial Minato.
Fue inaugurado en 1993 y tiene una longitud de 570 metros.
Hay lámparas colocadas en los cables que sostienen el puente, que se iluminan en colores diferentes, rojo, blanco y verde todas las noches, alimentadas con energía solar obtenida durante el día.
Cómo llegar: podemos observarlo en todo su esplendor junto a la Estatua de la Libertad.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
22. Disfrutar del espectáculo del Gundam Unicorn junto a DiverCity Tokyo Plaza
Es una de las principales atracciones de Odaiba. Todo friki que se precie debe pasar por aquí.
Desde 2012 hasta 2017 se encontraba en la plaza un RX-78-2 Mobile Suit Gundam. Este fue sustituido por un RX-0 Unicorn Gundam que aún se encuentra aquí.
Se trata de una espectacular escultura de casi 20 metros de alto en el que todos los días se realiza un pequeño espectáculo.
Durante el día podemos ver el espectáculo a las 11:00/13:00/15:00/17:00. En él cambia de Destroy Mode a Unicorn Mode.
Por la noche el horario es a las 19:00 / 19:30 / 20:00 / 20:30 / 21:00 / 21:30. Aquí se realiza un espectáculo de luces y sonidos; y también se proyectan imágenes.
Precio: gratis.
23. Contemplar el futurista edificio de Fuji TV
El impresionante edificio fue construido entre 1993 y 1996 por el arquitecto Kenzo Tange.
La estructura consta de una torre de oficinas y una torre de medios conectadas por tres pasarelas cerradas. El exterior está revestido con titanio resistente al salitre.
En el primer piso se encuentra un centro comercial y un jardín en la azotea del 7º piso . Pero la estrella es la Sala de Observación Esférica de Hachitama, ubicada en el piso 25. Desde aquí podemos disfrutar de unas bonitas vistas de la bahía de Tokio.
Horario: de martes a domingo de 10:00 a 18:00.
Precio: la entrada al edificio es gratuita. Subir al mirador Hachitama cuesta 500¥.
Setagaya (世田谷区)
El barrio especial de Setagaya fue creado en 1947. Con casi 900.000 habitantes es el barrio especial más poblado de Tokio.
24. Conocer la historia de Maneki Neko en el Templo Gōtokuji (豪徳寺)
Goutoku-ji es un templo budista de la Escuela Sōtō. Fue fundado en el año 1480, de la familia Li del clan Hikone.
Además del Cementerio de la Familia Gotokuji Li hay muchos sitios del patrimonio cultural relacionados con la Familia Li, incluido el templo budista y la Campana. El cementerio es un sitio histórico designado a nivel nacional.
Cuenta la leyenda que aquí se originó Maneki-neko (招き猫).
En el siglo XVII. Un día el señor feudal Naotaka Li, que se encontraba cazando, se vio sorprendido por una terrible tormenta.
Se resguardó debajo de un árbol. Un rato después, vio a un gato que le hacía señales con la pata derecha para que se acercara al templo.
Movido por la curiosidad, Naotaka Li se acercó al gatete y, justo en ese momento, un rayo cayó en el árbol destruyéndolo.
En agradecimiento por salvar su vida, Naotaka Li ayudó con la financiación del templo que se encontraba entonces en la ruina.
Desde entonces Maneki-neko (招き猫) es un símbolo de buena suerte en Japón (y casi que en el mundo entero).
Allí, a parte de visitar los pabellones, puedes comprar un Maneki-neko en las oficinas del templo.
Puedes dejarlo a modo de ofrenda o llevártelo para casa. Yo compré dos. Uno pequeño para dejarlo de ofrenda y otro más grande que tengo puesto en mi negocio.
El pabellón donde se dejan los maneki-neko de ofrenda es realmente espectacular. No solo por su belleza y la del entorno, si no por la cantidad de maneki-neko que hay dejados como ofrendas.
Horario: todos los días de 6:00 a 17:00.
Precio: gratis.
Cómo llegar: a 4 min andando de la estación Miyanosaka. Línea tranvía Tokyu-Setagaya.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
25. Pasear subido en la línea de tranvía Tokyu – Setagaya
Se trata de una de las dos líneas de tranvía que quedan activas en Tokio. Tiene paradas en varios puntos interesantes.
Lo mejor es adquirir el pase de un día por 330¥.
Cómo llegar: la estación de partida es Sangenjaya.
26. Admirar unas vistas diferentes de Tokio desde Carrot Tower (キャロットタワー)
La Carrot Tower es la torre más alta de Setagaya con 124 metros. En la planta 25 tiene un mirador de 360º gratuito desde la que se ven una vistas espectaculares.
Desde aquí podemos admirar unas diferentes vistas de Tokio en la que pocos turistas encontraremos.
Tiene también un restaurante con vistas, comercios y hasta un teatro.
Horario: todos los días de 7:00 a 22:00.
Precio: gratis.
Cómo llegar: conectado directamente con la estación Sangenjaya de las líneas Tokyu Denentoshi y Setagaya.
¡VISITA RECOMENDADA!
Shibuya (渋谷区)
Shibuya es un barrio dedicado principalmente al comercio y entretenimiento. Es muy popular sobre todo en la juventud tokiota.
Es conocido, sobre todo, por el Cruce de Shibuya, el cruce más transitado del mundo. También por sus múltiples centros comerciales como Shibuya 109, muy popular entre los jóvenes, especialmente los adolescentes. Es famoso por ser el origen de la subcultura kogal.
27. Cruzar por el famoso Cruce de Shibuya
¿Hay alguien que no haya oído hablar del Cruce de Shibuya? Se trata del paso de peatones más transitado del mundo. Casi 2.500.000 de personas lo cruzan ¡AL DÍA!. Eso es más de 10 veces la población total de Granada, la ciudad en la que vivo.
Cómo llegar: junto a la salida de la estación Jr Shibuya (Yamanote line entre otras).
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
28. Sacarte una foto con Hachiko
Hachiko fue un perrete que se hizo famoso porque todos los días acompañaba a su dueño hasta la estación de tren cuando éste se dirigía al trabajo. Pero éste un día murió y no volvió. Así que el perro estuvo esperando su vuelta varios años hasta su muerte.
Como llegar: junto a la estación de Shibuya.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
29. Admirar las vistas desde el edificio Shibuya Hikarie
El edificio Shibuya Hikarie es un impresionante centro comercial y cultural de 34 plantas.
De la planta 11 a 16 se encuentra el Tokyo Theater Orb, un teatro para capacidad para casi 2.000 personas.
Desde la puerta hay una cristalera enorme desde la que se divisa el famoso cruce de Shibuya que, además, es gratis.
Horario: todos los días de 11:00 a 21:00.
Precio: gratis.
Cómo llegar: junto a la salida Este de la estación de Shibuya.
¡VISITA RECOMENDADA!
30. Pasear por Takeshita Dori, la calle más friki del mundo
Takeshita Dori es una calle peatonal lena de tiendas de moda, restaurantes y cafés. La mayoria son pequeñas tiendecillas de moda estrafalaria en las que fliparás con los modelitos expuestos.
También puedes encontrar entre los turistas algunos japoneses ataviadoscon algunos de esos modelitos.
Cómo llegar: junto a la salida Takeshita de la estación JR Harajuku (Yamanote line).
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
31. Respirar la tranquilidad del Santuario Togo (東郷神社)
El Santuario Tōgō es un santuario sintoísta construido en 1940. Está dedicado a Gensui, el marqués Tōgō Heihachirō poco después de su muerte.
Fue destruido durante los bombardeos de Tokio pero reconstruido en 1964.
Podemos recorrer sus preciosos jardines y subir hasta los pabellones principales. Cuesta mucho creer que este remanso de paz se encuentre junto a zonas tan bulliciosas como Takeshita u Omotesandō.
Horario: todos los días de 6:00 a 17:00.
Precio: gratis.
Cómo llegar: después de recorrer Takeshita Dori, girando a la izquierda.
32. Pasear por el santuario Meiji (明治神宮)
El Santuario Meiji es un santuario sintoísta dedicado a los espíritus deificados del Emperador Meiji y su mujer, la Emperatriz Shōken.
Tras la muerte del emperador en 1912, la Dieta (el gobierno) de Japón aprobó una resolución que quería conmemorar su papel en la Restauración Meiji. Su construcción empezó en el año 1915 y finalizó en 1920 con su consagración.
Durante los bombardeos de la segunda guerra mundial fue destruido pero se reconstruyó en 1958.
Horario: todos los días de 5:20 a 17:20.
Precio: gratis.
Cómo llegar: junto hasta la estación JR Harajuku (Yamanote line). A 1 min andando de la estación Meiji-jingumae ‘Harajuku’ de Tokyo Metro (Chiyoda line / Fukutoshin line).
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
33. Pasear por el parque Yoyogi (代々木公園)
El parque Yoyogi es uno de los parques más grandes de Tokio. El parque bulle de actividad. Sobre todo los domingos cuando es usado como lugar de encuentro para las personas que quieren tocar música, practicar artes marciales y otras actividades. Famosas son las concentraciones de rockabillys.
Cómo llegar: junto hasta la estación JR Harajuku (Yamanote line). A 1 min andando de la estación Meiji-jingumae ‘Harajuku’ de Tokyo Metro (Chiyoda line / Fukutoshin line).
¡VISITA RECOMENDADA!
34. Flipar con las tiendas de lujo en Omotesandō
Omotesandō es un barrio comercial exclusivo. Es conocida como uno de los ‘escaparates arquitectónicos’ más importantes del mundo. Contiene una gran cantidad de tiendas de lujo, como Louis Vuitton, Prada, Tod’s, Dior, Omotesandō Hills o Gyre.
Es habitual ver pasar coches de lujo de esos que pocos pueden pagar…
Cómo llegar: estación Omote-Sando de Tokyo Metro.
35. Alucinar con las fachadas de los Love Hotels
En pleno Shibuya encontramos Love Hotel Hill. Los Love Hotel ofrecen habitaciones, la mayoría de las veces temáticas, que alquilan por horas o la noche completa.
Son habitaciones para… descansar un poco, en la que podemos encontrar todo tipo de juguetes sexuales y objetos relacionados. Así podemos descansar bien…
Dogenzaka es la zona de mayor concentración de este tipo de hoteles de Japón y pasear por aquí es algo realmente curioso si disponemos de tiempo de sobra.
Shinjuku (新宿区)
Shinjuku es el más importante centro comercial y administrativo de Tokio. Su nombre significa “nueva posada”.
Su estación de trenes es la más transitada del mundo. Por ella pasan más de 3 millones de viajeros al día.
36. Contemplar las vistas desde lo alto del Edificio del Gobierno Metropolitano (東京都庁)
Es un moderno y gigantesco edificio inaugurado en 1991. Desde donde se gobiernan todos distritos del área metropolitana de Tokio.
En una de las torres hay un mirador a 200 metros de altura que es completamente gratis. Sólo hay que pasar un control de seguridad bastante estricto y para arriba.
Las vistas son en 360º y en cada ventana tienes un panel con los edificios más significativos marcados. En los días claros se puede observar el monte Fuji.
Horario: de 9:30 a 23:00.
Precio: gratis.
Cómo llegar: a 2 min andando de la estación Tochomae de Toei Subway (Oedo Line).
A 5 min andando de la estación JR Shinjuku.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
37. Dar un paseo nocturno por Kabukichō (歌舞伎町)
Kabukichō es conocido como el barrio rojo de Tokio. Está lleno de bares, hostales, moteles, locales comerciales, restaurantes y clubes nocturnos. Tanto para mujeres como para hombres.
Está lleno de relaciones públicas muy plastas de los que no hay que dejarse liar.
Se dice que el barrio está controlado por la Yakuza, la mafia japonesa. Se supone que no es demasiado seguro, pero nosotros no hemos notado nunca nada.
Aquí tembién se encuentra el callejón Golden Gai, un estrecho callejón repleto de bares e izakayas perfecto para tomar algo antes de irse a la cama.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
Sumida (墨田区)
Es un barrio en su mayoría residencial aunque aquí se encuentran algunas de las mayores empresas niponas como Asahi Brewers.
Fue fundado el 15 de marzo de 1947 tras la unión de los barrios de Honjo y Mukojima.
38. Admirar las vistas desde la Tokyo Skytree (東京スカイツリー)
La Tokyo Skytree es la principal torre de telecomunicaciones que sustituyó a la Torre de Tokio. Construida entre 2008 y 2012 es el edificio más alto de Tokio con 634 metros. La torre tiene dos miradores que ofrecen vistas de 360º.
El Tokyo Skytree Tembo Deck se encuentra a 350 metros de altura. La Tokyo Skytree Tembo Galleria se encuentra a 450 metros y las vistas te dejarán sin aliento.
Horario: todos los días de 10:00 a 21:00.
Precio:
Tembo Deck | Tembo Deck + Galleria | |
Venta anticipada | 1.800¥ | 2.700¥ |
Venta en el día | 2.100¥ | 3.100¥ |
Cómo llegar: junto a la estación Tokyo Skytree (Tobu Skytree line).
Junto a la estación Oshiage – Skytree de Toei Subway (Asakusa line / Hanzomon line).
¡VISITA RECOMENDADA!
39. Sacarse una foto con el Mojón Dorado
El Asahi Beer Hal es un edificio bastante… peculiar. Fue construido en 1989 por el arquitecto francés Philippe Starck.
Para el edificio Starck se inspiró en una jarra de cerveza, de ahí el color dorado de la birra coronado por su espuma en la parte superior.
A su lado se encuentra la Flamme D’Or, que representa el “ardiente corazón de la cerveza Asahi” y la espuma de una vaso de cerveza.
Tanto a nosotros como a los japoneses les parece un gran mojón dorado. Ellos lo llaman kin no unko (金のうんこ) o caca dorada.
Cómo llegar: para sacar una buena foto, lo mejor es llegar a la estación Asakusa de Metro Tokyo / Toei Subway (Asakusa line / Ginza line).
40. Hacer un crucero por el río Sumida
Como todas las ciudades que visitamos con río, nos gusta hacer un crucero para conocer otra perspectiva de la ciudad.
El crucero por el río Sumida te enseña el Tokio profundo, el que no se ve en las guías ni paseando. No es especialmente bonito pero es realmente interesante.
Para información de las tarifas consultar la web oficial: https://www.suijobus.co.jp/en/price/
Taitō (台東区)
Taitō fue creado el 15 de marzo de 1947 y es el distrito en el que sencuentra el espectacular parque Ueno. En el distrito de Ueno tuvo lugar la batalla donde las fuerzas imperiales derrotaron al último apoyo del shogunado Tokugawa en 1868.
En Taitō se llevan a cabo el festival de fuegos artificiales Sumidagawa, el carnaval de samba Asakusa, y el festival Sanja Matsuri, uno de los tres mayores festivales de Tokio.
41. Pasear por el templo Senso-ji (浅草寺)
El templo Sensō-ji es el templo budista más antiguo de Tokio y uno de los más importantes. Fundado en el año 645 y está dedicado a Kannon, la deidad de la misericordia.
Cuenta la leyenda que se construyó cuando dos hermanos encontraron una estatua de Kannon en el río Sumida en el siglo VII. Se decidió consagrarla en un pequeño templo para que todos los habitantes pudieran adorarla.
El templo fue ganando popularidad a lo largo de los años, tanta que el Shōgun Tokugawa Iemitsu (1604 – 1651) construyó la gran mayoría de los edificios que constituyen el complejo del templo que podemos ver hoy en día.
Horario:
Precio: gratis.
Cómo llegar: salida 3 de la estación Asakusa de Metro Tokyo / Toei Subway (Asakusa line / Ginza line).
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
42. Cruzar la puerta Kaminarimon (雷門) o Puerta de los Truenos
Es la puerta exterior del templo y todo un símbolo de Tokio. Se construyó en el año 942 auque originalmente estaba situada en otro lugar. Se movió al emplazamiento actual en 1635 que es cuando se cree que se añadieron las estatuas de Raijin y Fūjin. Estos son los dioses del trueno y el viento.
La puerta ha sido destruida y reconstruida varias veces, la actual es de 1960.
La estrella de la puerta es su gigantesco chōchin, una enorme lámpara de papel y bambú de 4 metros de alto y más de 3 metros de circunferencia.
Realmente el chōchin es una reconstrucción del año 2003 donada por la empresa Panasonic.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
43. Comprar algunos recuerdos en la calle Nakamise (仲見世商店街)
Según cruzamos la puerta Kaminarimon entramos en la calle comercial Nakamise. Es una calle de 250 metros de largo en la que encontraremos 89 tiendecillas donde venden dulces tradicionales y recuerdos. Si vas en verano, no olvides tu melonpan relleno de helado…
Descubre todos los secretos de Asakusa con un fantástico free tour con Civitatis:
44. Pasear durante horas por el parque Ueno (上野)
El parque Ueno es un gran parque muy popular al noreste de Tokio. En él podemos encontrar muchos atractivos turísticos como el zoológico con sus osos panda, museos y templos.
En el distrito de Ueno tuvo lugar la batalla donde las fuerzas imperiales derrotaron al último apoyo del shogunado Tokugawa en 1868.
El parque Ueno fue creado en el lugar de la batalla y convertido en parque público en 1873. El emperador Taishō Tennō donó el parque a la ciudad de Tokio en 1924.
Horario: todos los días de 5:00 a 23:00.
Cómo llegar: junto a la estación Ueno de JR (Yamanote line) y Tokyo Metro.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
45. Pasear por el espectacular Santuario Ueno Tōshō-gū (上野東照宮)
El Santuario Ueno Tōshō-gū fue onstruido en el año 1627 por Tōdō Takatora. Se ha conservado casi intacto desde la renovación de Tokugawa Iemitsu en 1651.
Los santuarios de Tōshō-gū se caracterizan por consagrar a Tokugawa Ieyasu con el nombre de Tōshō Daigongen.
El saón principal, en su mayoría dorado con dragones y animales esculpidos muy coloridos, es una auténtica belleza.
Horario: de octubre a febrero de 9:00 a 16:30 / De marzo a septiembre de 9:00 a 17:30.
Precio: 500¥.
Cómo llegar: dentro del parque Ueno.
¡VISITA IMPRESCINDIBLE!
46. Admirar la pagoda de Cinco Pisos del Kan’ei-ji (旧寛永寺五重塔)
Junto al santuario Ueno Tōshō-gū se encuentra la pagoda de cinco pisos del antiguo templo Kyū Kaneiji Gojūnotō.
La primera pagoda fue construida por Toshikatsu Doi en 1631 (año 8 de Kanei) como parte del Santuario Ueno Toshogu, pero fue destruida por un incendio en 1639 (año 16 de Kanei).
En el mismo año, Munehiro Koura, quien fue el principal constructor de Sakujikata del Shogunato, reconstruyó la pagoda actual.
47. Dar un paseo en barca por el Estanque Shinobazu (不忍池)
Es un gran estanque natural y es el vestigio de unas antiguas marismas que cubrían la mayor parte del antiguo Shitamachi. En el siglo XV ya se utilizaba su nombre actual.
La forma del estanque hasta el comienzo de la Era Meiji era muy diferente a la actual, en particular la parte norte donde se encuentra el Zoológico de Ueno, que era mucho más ancha.
En 1884 una cooperativa de carreras de caballos quiso abrir una pista de carreras y llenó parcialmente el estanque, dándole la forma y el tamaño actuales. Las carreras se celebraron hasta 1892.
48. Pasear por el parque del cementerio Yanaka (谷中霊園)
El parque del cementerio Yanaka es considerado uno de los cementerios más bellos de Tokio. En él se encuentras las tumbas de personajes ilustres como Tokugawa Yoshinobu, el último shogún del período Edo o pintores, políticos y actores famosos.
Cómo llegar: junto a la estación Nippori de JR (Yamanote line) y Tokyo Metro.
¡VISITA RECOMENDADA!
49. Ir de compras por el mercadillo de la calle Ameyoko (アメ横)
El mercadillo de la calle Ameyoko es muy popular entre los turistas. Antiguamente era una calle con puestos de venta de pescado. Hoy en día encontramos una gran variedad de tiendas de muchos productos incluidos de ropa y otro tipo de alimentación.
Cómo llegar: la calle Ameyoko se encuentra entre las estaciones de JR Ueno y Okachimachi (Yamanote line).
Extra
50. Visitar un Daiso o un Don Quijote
La cadena de tiendas Daiso es la tienda de 100 yenes más popular de Japón. Puedes encontrar todo tipo de artículos, desde cubiertos hasta comida. Podrás curiosear miles de cachivaches curiosos y extravagantes. Y ya te digo yo que no podrás salir sin comprar nada. Picarás algo seguro.
Las tiendas Don Quijote (o Donki) es una cadena de tiendas con gran variedad de productos y buenos precios. Su mascota en un pingüino azul con un gorro para dormir, que no un gorro de Papá Noel.
Verás que siempre están hasta la bandera de gente y te costará encontrar las cosas si buscas algo concreto porque se apilan, para mi, sin orden ni concierto.
Descubre las mejores actividades y tours en Tokio con Civitatis: