El Partal y el Paseo de las Torres.

El Partal.

Desde el patio de Lindaraja accedemos a través a de unos pequeños jardines con vistas al Sacromonte llamados Patio de la Higuera, al Partal.

Esta entrada desemboca a la explanada donde nos encontramos el precioso pórtico del Palacio del Partal, presidiendo los hermosos jardines del recinto con su gran alberca al frente.

Partal

Tras sus cinco pórticos se encuentra la sala principal en el interior de la torre llamada Torre de las Damas. Junto a esta encontramos el «observatorio», un precioso mirador característicos de otras construcciones nazaríes, como el Palacio de Comares.

Fue construida en tiempos del Sultán Muhammad III (1302-1309) siendo el palacio más antiguo que se conserva en la Alhambra. Además, destaca por ser el único palacio que no ha sufrido ninguna reestructuración a lo largo de la historia.

El Palacio del Partal fue incorporado al Conjunto de la Alhambra en 1891 tras la cesión al estado de su entonces propietario Arthur Von Gwinner.

A su lado encontramos, dirección a la Meca, el pequeño Oratorio del Partal, construido durante el reinado de Yusuf I (1333-1354) para favorecer la meditación del Sultán sobre la identidad de la naturaleza, la Creación y la oración.

Oratorio.
Oratorio.
Oratorio.

Al otro lado del palacio encontramos las Casas Nazaríes, un grupo de casas construidas en el siglo XIV. Son cuatro casas conocidas como casa de González Pareja, casa de Villoslada, Casa de los Balcones y casa de las Pinturas, independientes entre sí.

Casas Nazaries.

Si subimos por las primeras escaleras a mano derecha, nos topamos con el Rawda o Rauda, que significa cementerio. Un edificio de planta cuadrangular a espaldas del Palacio de los Leones, donde la familia real enterraba a sus familiares difuntos, hasta que Boabdil se llevó a todos sus antepasados al castillo de Mondújar tras abandonar la Alhambra.

Puerta de la Rauda.

En el centro de los jardines, a media altura se encuentra la Casa Contigua al Palacio del Partal Alto, una casa que presenta una estructura similar a las edificaciones nazaríes, dotada de amplias habitaciones abiertas a un patio central alrededor de una alberca.

Lo que vemos es una réplica de la original de 2008 ya que la original se trasladó a los almacenes del museo de la Alhambra debido a su deterior, para ser restaurada y conservada.

Casa Contigua al Palacio del Partal Alto.

Desde aquí podemos disfrutar de unas maravillosas vistas del Palacio del Partal.

Paseo de las Torres.

Seguimos paseando por los jardines del Partal hasta llegar a la muralla, donde nos encontramos la Torre de los Picos, que servía para defender la Puerta del Arrabal. Fue construida entre finales del siglo XIII o principios del XIV y es conocida así unos elementos con forma de ménsulas que sobresalen en la cara exterior de la planta alta y que servían como balcones volados para, desde arriba, controlar toda la vertical de la torre y de la planta situada en su base.

Torre de los Picos.
El Generalife desde el paseo de las Torres.

Siguiendo la ronda de la muralla, que recibe el nombre de Paseo de las Torres, nos encontramos un poco más adelante con la Torre del Cadí y, más adelante, la Torre de la Cautiva.

La Torre de la Cautiva era conocida como Torre de la Ladrona en el siglo XVI y más tarde de la Sultana. Más tarde se le cambió el nombre al actual porque se cree que la habitó Doña Isabel de Solís, convertida al Islam con el nombre de Zoraya, favorita del rey Muley Hacén.

Torre del Cadí y detrás la de la Cautiva.

Un poco más adelante nos topamos con la Torre de las Infantas, quizá, la torre más famosa de todas. Ésta es similar a la Torre de la Cautiva aunque su decoración expresa en general un momento de decadencia que coincidiría con el cambio del siglo XIV al XV, concretamente a la época del sultán Muhammad VII (1392-1408).

Esta torre es escenario de la famosa leyenda de las tres princesas, Zaida, Zorayda y Zorahaida, recogida por Washington Irving en sus famosos Cuentos de la Alhambra.

Seguimos un poco más y nos topamos con la Torre del Cabo de la Carrera, llamada así por ser el límite de la calle Mayor de la Alhambra. La torre fue restaurada en 1502 por orden de los Reyes Católicos pero destruida por el ejército de Napoleón en 1812 cuando abandonaban la ciudad. Hoy solo se conservan sus restos.

Junto a las ruinas encontramos el acceso a los jardines del Generalife, aunque de momento no entraremos y seguiremos por la ronda, tomando el Camino Real de la Alhambra.

Pasado el acceso al Generalife llegamos a la Torre del Agua, conocida así por encontrarse junto al acueducto que conduce el agua del Generalife a la Alhambra.

Originalmente era una gran torre de tres plantas sólo quedan los restos ya que también fue dinamitada por las tropas de Napoleón en 1812. El resto de la Alhambra no corrió la misma suerte gracias a José García, cabo de inválidos que cortó las mechas encendidas entre la Torre de la Carrera y la de las Infantas.

Torre del Agua y el acueducto a su lado.

Tras pasar el acueducto, entramos en los restos de la medina donde encontramos la Torre de Juan de Arcela y un poco más adelante la Torre de Baltasar de la Cruz.

Seguimos caminando y llegamos a la Puerta de los Siete Suelos. Ésta fue la entrada más importante de todo el recinto de la Alhambra. En principio fue llamada como Bib «al-Gudur» o Puerta de los Pozos por los musulmanes debido a las mazmorras que existían en los campos situados frente a la torre usados para confinar presos.

Se cree que fue por la que salió el derrotado Rey Boabdil y entregó la Alhambra a los Reyes Católicos, pidiéndoles que nadie volviese a atravesar la puerta, cerrándola para siempre.

Su nombre actual viene de la creencia que afirma la existencia de siete pisos subterráneos bajo el baluarte que la defiende, aunque realmente solo se conocen dos.

Al otro lado de la calle se encuentran los Jardines de San Francisco y tras estos, el Convento de San Francisco. Se construyó en 1494 por orden de los Reyes Católicos sobre el palacio nazarí de los Infantes de Muhammad III. En su capilla fueron enterrados por primera vez Isabel y Fernando hasta que Carlos I de España ordenó al conde de Tendilla que los trasladara a la Capilla Real, donde siguen enterrados hoy día.

En 1835 los franciscanos abandonan el convento. Éste tiene durante años varios usos incluyendo un cuartel militar hasta que el arquitecto Leopoldo Torres Balbás lo reconstruye desde casi una ruina entre 1927 y 1936.

En 1945 se inaugura aquí el Parador de Turismo perteneciente a la red de Paradores Nacionales de Turismo.

Jardines de San Francisco y el convento.

Un poco más adelante nos encontramos con las ruinas de la Torre de los Abencerrajes, una pequeña torre defensiva, que el ejército de Napoleón dinamitó en 1812. Junto a ella se encuentran las ruinas del Palacio de los Abencerrajes, un parque arqueológico en el lugar donde se encontraba el palacio adosado a la murallas junto a la Torre de los Abencerrajes.

En 1501 los Reyes Católicos ceden el palacio don Juan Chacón, Adelantado de Murcia, y contador mayor del Real Consejo. A partir de entonces, el palacio pasa a denominarse Palacio de la Contaduría.

Aquí se encuentra uno de los accesos al recinto de pago de la Alhambra.

Si salimos y seguimos la calle pronto nos encontramos con los baños de la mezquita, construido para dotar a la Mezquita Aljama que se encontraba donde hoy se encuentra la Iglesia de Santa María de la Alhambra.

Fueron construidos en la época del sultán Muhammad III (1302-1309). Más tarde fueron transformados en viviendas. En el siglo XIX vivió aquí el guitarrista Antonio Barrios, con los que fue denominada «Casa del Polinario».

Hoy en día es un museo dedicado a su hijo, el músico y compositor Ángel Barrios.

Baños de la mezquita.
Iglesia de Santa María de la Alhambra.

Descubre todo más sobre Granada.

Disfruta de una fabulosa visita guiada a la Alhambra con Civitatis.