Pierogi Ruskie

Hoy vamos a hacer el, posiblemente, plato más conocido de Polonia: Pierogi Ruskie. Una especie de empanadillas cocidas. Receta sencillita y rica.

Ingredientes para la masa:

  • 100 gr. de harina.
  • 20 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 40 ml de agua caliente.
  • 1 cucharadita de sal.

Ingredientes para el relleno:

  • 100 gr. de papas.
  • 100 gr. de requesón.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • Sal y pimienta.

Primero vamos a hacer el relleno. Pelamos las papas, las cortamos pequeñas y las ponemos a cocer. Las sacamos cuando estén hechas pero no demasiado.

Machacamos las papas y le echamos el requesón y mezclamos. Mientras vamos pochando la cebolla picadita pequeña en una sartén con mantequilla.

Cuando empiece a estar morenita, echamos la mayor parte de la cebolla en el bol con las papas y el requesón y reservamos el resto para echarla por encima de los pierogi. Agregamos a la mezcla sal y pimienta al gusto.

Para hacer la masa, ponemos la harina en una fuente haciendo un volcán y en su interior echamos la mantequilla y la sal y luego el agua caliente. Mezclamos con un tenedor hasta que la masa empiece a ser pegajosa y se haya enfriado para seguir amasando a mano, volcándola sobre una superficie limpia con un poco de harina.

Cuando tengamos una masa homogénea la aplanamos con la ayuda de un rodillo hasta que tengamos una lámina como de 1 mm de grosor. Entonces cogemos un vaso de unos 10 cm de diámetro vamos recortando la masa.

Rellenamos las obleas con un poquito de relleno en el centro, pero que no llegue hasta los bordes para poder cerrarlas. Las cerramos aplastando los bordes con los dedos.

Cocemos los pierogis en una olla tapada con el fuego medio-fuerte con un chorrito de aceite en el agua durante 10 minutos. Si echamos los pierogis justo antes de que rompa a hervir el agua, evitaremos que se abran.

Una vez cocidos, los pasamos por la plancha vuelta y vuelta y, ya en el plato, le echamos la cebolla que habíamos reservado por encima.

Pierogi

!Y listos para comer! ¡Buen provecho!

Encuentra un montón de buenas recetas en la web de nuestro amigo Frank de UmamiSabor:

ENTRADA SIGUIENTE